Adaptación de la Escala de probabilidad de perdón a población adolescente argentina.

María Soledad Menghi, Lucas Marcelo Rodriguez, María Candela Tortul, José Eduardo Moreno

Resumen


La presente investigación tuvo como objetivo adaptar la Escala de Probabilidad de Perdón de Rye y otros (2001) a población adolescente argentina. A tal fin se realizaron dos estudios. El Estudio 1 tuvo como objetivo evaluar la validez factorial de la escala. El Estudio 2 tuvo como objetivo poner a prueba el modelo de la escala surgido en el Estudio 1 a través de un análisis factorial confirmatorio. La muestra del Estudio 1 estuvo compuesta por 170 adolescentes (85 varones y 85 mujeres), con una media de edad de 15.60 (DS= 1.30). La muestra del Estudio 2 estuvo compuesta por 294 adolescentes (131 varones y 163 mujeres), con una media de edad de 15.60 (DS= 1.35). Ambas muestras de la ciudad de Paraná, Argentina. Para el Estudio 1 se realizó un análisis factorial exploratorio. Previamente se evaluó el índice de adecuación muestral de Kaiser – Meyer – Olkin (KMO= .78) y la prueba de esfericidad de Bartlett (X2 = 317.00; p = .000), los cuales indicaron que era pertinente realizar el análisis factorial exploratorio. Finalmente resultó un único factor que explicaba el 32.79% de la variancia. En cuanto a la consistencia interna de la escala se obtuvo un índice alfa de Cronbach de .76 para los diez ítems en la muestra de 170 adolescentes. Teniendo en cuenta el Estudio 2 el análisis factorial confirmatorio mostró un buen ajuste del modelo propuesto, con los siguientes resultados: χ2(32)= 86.27 p=.000 χ2/gl=2.69 CFI= .93 GFI= .94 RMR= .059 y RMSEA= .076. La adaptación del instrumento mostró buenas propiedades psicométricas de la escala para el uso en población argentina.

Palabras clave


Perdón; Adolescencia; Propiedades psicométricas; Escala; Agravio

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Añadir comentario