Las relaciones entre prosodia y comprensión lectora en alumnos hispanohablantes: revisión sistemática y metaanálisis
Resumen
La fluidez ha sido considerada como uno de los factores relevantes que interviene en la comprensión lectora. Actualmente se incluye en la fluidez, además de la velocidad y la precisión, la prosodia como uno de los componentes que actúa de forma preponderante en la construcción del significado de la lectura. El propósito de este estudio fue realizar una revisión sistemática y un metaanálisis para determinar, por un lado, la situación de la agenda investigativa en la materia y, por el otro, mensurar la magnitud de la relación entre prosodia y comprensión lectora en alumnos hablantes nativos del español. Se realizó para ello un rastreo bibliográfico en las bases de datos Dialnet, Redalyc, SciELO, ERIC, Scopus y PubMed, sin restricciones temporales. En la revisión sistemática se incluyeron 18 estudios. Con los estudios correlacionales (n = 12) se llevó a cabo un metaanálisis multinivel, en el que se examinaron 59 coeficientes de correlación. El análisis mostró una asociación significativa entre prosodia y comprensión lectora (t(58) = 9.77, p < .001) con un efecto moderado de .46 (Z de Fisher = .49 [95 % CI = .39, .59]). Ni el nivel escolar al que asisten los alumnos (primario o secundario), ni el nivel en el que se evaluó la comprensión (oración o texto) moderaron la relación entre las variables. En suma, los resultados sostienen que las habilidades prosódicas contribuyen al procesamiento semántico de las oraciones y textos en español, más allá del nivel educativo del que se trate.
https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.3.7
Palabras clave
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Añadir comentario