Efectos del apoyo al ambiente familiar en el lenguaje y la alfabetización de niños de 4 a 6 años en contextos desfavorecidos

Pelusa Orellana, Francisca Valenzuela Hasenohr, Malva Villalón, Magdalena Rosati

Resumen


En las últimas décadas han surgido distintas iniciativas de alfabetización familiar para contribuir al desarrollo de las habilidades de lectura y escritura a través de experiencias lingüísticas tempranas de alta calidad, que compensan las brechas de origen socioeconómico en la población infantil. Este estudio da cuenta de las mejoras obtenidas por estudiantes chilenos de los dos últimos años de preescolar (prekindergarten y kindergarten) de nivel socioeconómico bajo, cuyos padres y/o cuidadores asistieron a un programa de talleres para implementar actividades de lectura de cuentos y juegos verbales compartidos en el hogar. Usando un diseño cuasi experimental se constató que aquellos niños cuyos padres asistieron a los talleres de habilidades de alfabetización obtuvieron mejoras significativas en dos habilidades de alfabetización: la competencia narrativa y el reconocimiento del alfabeto. Estos resultados fueron significativamente superiores a los de sus pares cuyos padres no participaron de los talleres, lo que sugiere que programas de intervención en el ambiente familiar permiten fortalecer habilidades de lenguaje y de alfabetización de los niños, contribuyendo a mejorar la condición de quienes ingresan al sistema escolar con mayores desventajas por su situación de vulnerabilidad.

https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.3.6


Palabras clave


programa de apoyo, familia, lenguaje, alfabetización, competencia narrativa

Texto completo: PDF HTML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Añadir comentario