Confianza política, valores sociales e ideología política de las élites de poder

Silvina Brussino, María Inés Acuña

Resumen


El estudio de los valores sociales, la ideología
política y la confianza política, como orientaciones
que cumplen la función de organizar las mediaciones
cognitivas y afectivas de los miembros
que componen la elite política, se vuelve relevante
a la hora de aproximarnos a la comprensión
de los grupos de poder que median entre los intereses
y demandas ciudadanas. Por ello, la investigación
realizada tuvo como objetivo principal
examinar comparativamente las variables
confianza política, valores e ideología política en
grupos conformados por integrantes de los tres
poderes del Estado provincial, sindicatos, univer
sidad pública e instituciones religiosas. El estudio
se realizó con un muestreo no probabilístico
de 75 casos típicos. Para evaluar la confianza política
se valoró el nivel de confianza institucional
atribuido por los miembros de la elite a distintos
actores sociales y políticos. Se administraron la
Escala de Clima Socio-emocional (Páez, Ruiz,
Gailly, Kornblit, Wiesenfeld & Vidal, 1996), el
Cuestionario de Valores Sociales (Gouveia, 1998)
y la Escala de Ideología Política (Bru ssino, Rabbia,
Imhoff & Paz García, 2011). Los datos fueron
sometidos a análisis de variancia de un solo
factor con grupos de tamaños desiguales y comparaciones
post-hoc con tests de Bonferroni. Asimismo,
considerando la baja cantidad de casos en
algunos grupos, se realizaron análisis no paramétricos
para corroborar la consistencia de los
mismos. Si bien se trata de un estudio exploratorio,
los resultados obtenidos permiten la comprensión
de estos grupos de poder en cuanto a las
orientaciones ideológicas y actitudinales que prioriza
cada sector en el proceso de influencia social.

Palabras clave


elite política; confianza política; valores sociales; ideología política

Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Añadir comentario