INTERDISCIPLINARIA, 2019, 36, 1, 105-118

Antropometría en futbolistas juveniles

Características antropométricas de futbolistas chilenos juveniles sub 14, sub 15 y sub 16

Anthropometric characteristics of Chilean youth soccer player sub 14, sub 15 and sub 16

Cristián Sepúlveda Schröder*, Carlos Jorquera Aguilera**, Ángel G. Roco Videla*** y Raúl A. Aguilera Eguía****

* Profesor de Educación Física. Nutricionista. Magister en Medicina y Ciencias del Deporte. Docente de la Facultad de Ciencias, Universidad Mayor, Chile. E-mail: cristian.ssch@gmail.com

** Nutricionista. Magister en Medicina y Ciencias del Deporte, director Laboratorio de Nutrición y Metabolismo Energético. Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Ciencias, Universidad Mayor, Chile.

E-mail: carlos.jorquera@mayor.cl

*** Doctor en Educación. Licenciado en Comunicación y Multimedios. Magister en Educación Ambiental. Magister en Educación Transformacional. Licenciado en Química. Químico Industrial. Docente en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, Chile. E-mail: angel.roco@uautonoma.cl

**** Kinesiólogo. Magister en Epidemiología. Docente en el Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina, Carrera de Kinesiología. Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. E-mail: raguilerae@ucsc.cl

 

Los autores agradecen a los clubes de fútbol Audax Italiano, Cobresal y Magallanes de la Región Metropolitana de Chile por la buena disposición a colaborar con este estudio, por permitir evaluar a los jugadores de sus respectivos equipos y disponer sus instalaciones deportivas para realizar las mediciones. A Camila Tapia, Nutricionista del club Magallanes, por la cooperación y ayuda brindadas.

Universidad Mayor. Santiago, Chile.

 

 

Resumen

El fútbol es el deporte más practicado a nivel mundial. Esta popularidad se debe a que prácti­camente cualquier persona lo puede jugar de manera amateur, pero a medida que se va pro­fesionalizando se requiere la valoración de un perfil antropométrico que favorezca un rol de­terminado dentro del campo de juego. El obje­tivo del estudio fue comparar las características antropométricas de futbolistas chilenos juveni­les sub 14, sub 15 y sub 16 de acuerdo con la po­sición de juego y la categoría. Se evaluaron a 180 futbolistas juveniles de sexo masculino con edades entre los 13 y 16 años, pertenecientes a las divisiones inferiores de los clubes: Audax Ita­liano, Cobresal y Magallanes de la Región Me­tropolitana de Chile. Los datos se consideraron estadísticamente significativos con p < .05. Se encontraron diferencias significativas en el peso, talla, sumatoria de 6 pliegues, kilogramos de piel, grasa, masa ósea, masa residual y en todas las longitudes corporales entre jugadores de dis­tintas posiciones de juego. Asimismo, se encon­traron diferencias estadísticas en el peso, talla, kilogramos de piel, grasa, masa ósea, músculo, masa residual y en todas las longitudes corpo­rales menos en la radial-estiloidea entre jugado­res de distintas categorías. Los resultados mues­tran la importancia de dividir a los futbolistas juveniles en un mayor número de roles posicio- nales al momento de definir las características antropométricas ideales según su ubicación en el terreno de juego. Las diferencias encontradas en la composición corporal entre categorías su­gieren prestar atención al desarrollo madurativo al momento de promover a algún jugador a una división mayor.

 

Palabras clave: Antropometría; Composición corporal; Posición de juego; Fútbol juvenil.

Abstract

Soccer is the most practiced sport in the world. This popularity is since practically an­yone can play it amateurishly, but as it becomes professionalized it requires the valuation of an anthropometric profile that favors a certain role within the playing field. The objective of the study was to compare the anthropometric char­acteristics of Chilean youth soccer players sub 14, sub 15 and sub 16 according to the game po­sition and category. The number of individuals evaluated in this study was 180 male youth pla­yers in the sub 14 categories (n = 60), sub 15 (n = 58) and sub 16 (n = 62), belonging to the lo­wer divisions of the soccer clubs: Audax Italiano (n = 62), Cobresal (n = 57) and Magallanes (n = 61) from the Metropolitan Region. The sample was chosen for convenience and consists of the total of players belonging to these three catego­ries and these three soccer teams. These players had an average training of 4 days a week with a duration of each practice session of 120 minutes, plus a match on weekends with a duration of 90 minutes.

There were significant differences in all of them between different game positions. We can emphasize that the central defenses presented the greatest statistical differences in all the lengths corresponding to the lower limbs: iliospinal height (97.6 ± 3.6), trochanteric height (92.1 ± 3.3), trochanteric-tibial lateral length (45.2 ± 1.7), lateral tibial height (46.3 ± 1.8) and medial­malleolar medial tibial length (38.7 ± 2.0), whe­reas the archers had them in the lengths of the train superior: acromio-radial (33.0 ± 1.6), ra­dial-styloid (27.8 ± 1.7) and styloid-dactyly me­dium (20.2 ± 1.0).

It was also found that there are significant differences in weight among players of different categories, with those of sub 16 having the hig­hest weight (65.7 ± 7.4) and those of sub 14 the lowest (58.7 ± 8.1). At the same time, it is shown how there are statistical differences in the size between the sub 14 division who obtained the lo­west measurement on average and the other 2 se­ries confronted, but not so between sub 15 and sub 16, the latter being those who had the hig­hest stature on average. It is also shown as the percentage of fat mass, ranging between 24.2 % of the sub 15 division in its lower limit, and 25.2 % of the sub 14 in its upper limit being all con­sidered as "acceptable" and without statistical significance between any categories.

Statistical differences were found between the sub 14 category and the sub 16 category in all body lengths except in the radial-styloid. It is also shown that there are significant differences between the sub 14 and sub 15 in the lengths: acromio-radial and trochanteric-lateral tibial and in the heights: ilio-spinal, trochanteric and late­ral tibial. This is directly related to the lower average stature they present in the sub-division 14. In turn, no statistical significance was found at any length between sub-15 and sub-16 pla­yers.

Likewise, statistical differences were found in the weight, height, and weight of: skin, fat, bone mass, muscle, residual mass and in all body lengths less than radial-styloid among pla­yers of different categories. The results show the importance of dividing the young players in a greater number of positional roles when defining the ideal anthropometric characteristics accor­ding to their location in the field of play. The dif­ferences found in the body composition bet­ween categories suggest paying attention to the development of maturity when promoting a pla­yer to a larger division.

Key words: Anthropometry; Body composition; Field position; Youth soccer.

Introducción

El fútbol es actualmente el deporte más practicado, tanto a nivel mundial como en Chile. Esta popularidad se debe a que prác­ticamente cualquier persona lo puede jugar de manera amateur, ya que no requiere des­trezas tan desarrolladas ni implementos muy costosos; pero a medida que se va profe­sionalizando la actividad, se requieren cua­lidades técnicas superiores y característi­cas fisiológicas y antropométricas más es­pecíficas para hacer frente a mayores exigencias. En el fútbol juvenil estas ca­racterísticas morfológicas son también de gran importancia al momento de ubicar un jugador en una posición en particular. Es en este punto que cobra gran relevancia la va­loración de un perfil antropométrico ade­cuado que favorezca un rol determinado dentro del campo de juego y, con ello ayu­dar a optimizar el rendimiento deportivo.

El fútbol está incluido dentro de los de­portes denominados de alta intensidad in­termitente y se caracteriza por actividades como: sprints cortos, una rápida acelera­ción y deceleración, girar, saltar, patear y lu­char (Bradley et al., 2009). Existe evidencia de que las demandas fisiológicas de un par­tido de fútbol varían dependiendo del rol posicional en el juego (Boone et al., 2012). También se ha documentado que la distan­cia que recorre un jugador de fútbol profe­sional por partido oficial oscila entre 10496 a 11779 metros y que el 9.2 % de las acti­vidades se consideran de alta intensidad (Dellal et al., 2011). Se ha informado que, en un partido profesional, un mediocam- pista cubre una distancia significativamente mayor que un defensor o un delantero (Di Salvo et al., 2009). En los jugadores de fút­bol juveniles, estas exigencias físicas tam­bién han sido analizadas de acuerdo con las diferentes tareas específicas que tiene cada jugador según su posición de juego. Está descrito que cubren una distancia media de 5732 ± 1047 metros en un partido oficial y que la distancia recorrida es mayor en los centrocampistas, quienes recorren una dis­tancia total de 6740 ± 384 metros (Reilly et al., 2015), demostrando con esto que la in­tensidad del juego es menor en los juveni­les.

Además de las distintas demandas fisio­lógicas, los jugadores profesionales de fút­bol presentan también diferencias en algu­nas variables antropométricas básicas como el peso y la talla entre jugadores más altos en posiciones defensivas, y más bajos en posiciones ofensivas (Boone et al., 2012.; Jorquera et al., 2013). Es esencial que las características morfológicas estén dentro de un rango específico para la ejecución exi­tosa de las diversas tareas motoras necesa­rias para un rendimiento de alto nivel (Gil et al., 2010). Cada jugador tiene su función y sus propias características en las que los entrenadores deben fijarse al momento de ubicar uno, ya que estas características in­fluirán en su desempeño físico en el campo de juego (Jorquera et al., 2013).

Las demandas durante los partidos son distintas en las categorías de equipos juve­niles, y por lo tanto, los perfiles antropo­métricos de los jugadores difieren del de los adultos. Estas diferencias son más marcadas en la masa muscular, donde los jugadores profesionales tienen proporcionalmente más kilogramos de músculo en comparación con las categorías juveniles (Jorquera et al., 2012). Por esta razón, hay que prestar aten­ción cuando los atletas se encuentran en pe­riodo de crecimiento, puesto que las dife­rencias en el rendimiento físico pueden estar marcadas por las distintas etapas en el desarrollo madurativo en que se encuen­tren. Los deportistas jóvenes ven mejorado su rendimiento físico a medida que su ma­duración se completa (Malina et al., 2004). Las ventajas de presentar un estado de ma­durez prematura se reflejan en un mejor rendimiento deportivo a edades tempranas (Figueiredo & Coelho, 2010).

En relación al fútbol juvenil, se han rea­lizado varios estudios en los que se descri­ben diferencias en las características antro­pométricas según posición de juego, encon­trando que los arqueros y defensas son más altos y más pesados en comparación con los mediocampistas y atacantes en todos los grupos de edades (Bidaurrazaga-Letona et al., 2015; Deprez et al., 2014; Soarez et al., 2012), teniendo como limitante en estos casos el dividir a los jugadores en sólo cua­tro ubicaciones distintas: arqueros, defen­sas, mediocampistas y delanteros. Esta di­visión puede ser una limitación dada la especificidad que requieren algunas posi­ciones, que aunque se incluyan dentro de un mismo rol, como por ejemplo en defensas, existen diferentes características antropo­métricas ideales entre defensores centrales y defensores laterales, pasando por alto tam­bién las disimilitudes que pudieran existir entre volantes defensivos y volantes ofen­sivos, o sin hacer distinciones entre un de­lantero extremo y un delantero centro, sien­do que cada uno de ellos tiene funciones particulares dentro de la cancha de fútbol y por ende, necesita de características antro­pométricas específicas para un mejor des­empeño. Estos parámetros morfológicos di­ferenciados por las tareas que cada jugador en particular cumple en el juego, son una parte esencial de la evaluación y selección de futbolistas juveniles (Lago-Peñas et al., 2011).

Con este estudio se espera aportar una re­ferencia que no existe actualmente en Chile, como lo es una evaluación antropométrica diferenciada en 8 posiciones de juego dis­tintas: arqueros, defensas centrales, defen­sas laterales, volantes defensivos, volantes ofensivos, volantes mixtos, delanteros cen­tros y delanteros extremos, además de con­tribuir con una medición particular con las longitudes corporales, que pueden servir de referencia y que hasta ahora han sido pasa­das por alto, no solo en los estudios reali­zados a nivel local, sino en la mayoría de los estudios que examinan las características antropométricas, tanto en jugadores de fút­bol profesionales como en juveniles a nivel mundial. También se espera aportar con una muestra representativa del perfil antropo­métrico de los futbolistas juveniles chilenos. El objetivo de este estudio es comparar las características antropométricas de futbolis­tas chilenos juveniles sub 14, sub 15 y sub 16 de acuerdo con la posición de juego y la categoría.

Metodología

La investigación que se informa fue de tipo cuantitativa, descriptiva de tipo tras­versal no experimental. Los instrumentos de medición utilizados en ella fueron: un esta- diómetro portátil marca Seca con una pre­cisión de . 1 cm, que se utilizó para medir la altura de pie y la talla sentado; una balanza de piso digital marca Tanita con una preci­sión de 100 g, que se usó para medir el peso en kilogramos de los sujetos; una cinta an­tropométrica de acero flexible, no extensi­ble, con una escala en centímetros con gra­duaciones milimétricas, que sirvió para la medición de los perímetros corporales; un plicómetro marca slim Guide con una pre­cisión de .5 mm que se utilizó para la me­dición de los pliegues cutáneos; un calibre deslizante grande con ramas para la medi­ción de los diámetros corporales grandes; un calibre deslizante pequeño para la medi­ción de los diámetros corporales pequeños; un segmómetro para la medición de alturas y longitudes segmentarias (todos marca Robchar); además de un lápiz demográfico.

Los participantes de este estudio fueron 180 futbolistas juveniles de sexo mascu­lino, de las categorías sub 14 (n= 60), sub 15 (n= 58) y sub 16 (n= 62), pertenecientes a las divisiones inferiores de los clubes de fútbol: Audax Italiano (n= 62), Cobresal (n= 57) y Magallanes (n= 61) de la Región Metropolitana. La muestra fue elegida por conveniencia y consta del total de jugadores pertenecientes a las categorías equipos de fútbol mencionados, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión propues­tos para esta investigación. Tanto ellos como sus padres firmaron el consentimiento y asentimiento informado correspondiente. Estos jugadores tenían un entrenamiento en promedio de 4 días a la semana con una du­ración de cada sesión de práctica de 120 mi­nutos, más un partido los fines de semana con una duración de 90 minutos.

Criterios de inclusión

Para ser incluidos, los jugadores de los clubes mencionados debían ser de sexo masculino y nacidos en los años 2000, 2001 y 2002. Además, debían encontrarse habili­tados para jugar el campeonato nacional de fútbol juvenil ANFP en sus respectivas ca­tegorías durante el año 2016.

 

Criterios de exclusión

Fueron excluidos los jugadores que se encontraban en periodos de prueba o que no estaban inscriptos en sus respectivas cate­gorías para jugar el campeonato nacional de fútbol juvenil ANFP 2016, y aquellos que presentaban alguna lesión grave permanente y, por lo tanto, inhabilitados para entrenar con normalidad por un periodo de tiempo superior a un mes.

Técnicas de recolección de datos

El diseño de la muestra y la recolección de datos para esta investigación se llevaron a cabo durante el año 2016, entre los meses de septiembre y octubre. Para ello, se in­formó con 2 semanas de anticipación a los jugadores que participaron del estudio. En ese momento, se les entregó el consenti­miento y el asentimiento informado para ser revisados y firmados por padres y juga­dores respectivamente. Para el día de las mediciones se les solicitó a los jugadores que acudieran con un ayuno de al menos 2 horas y sin haber hecho ningún tipo de ejer­cicio previo a la evaluación.

Para la toma de la muestra se utilizó el protocolo de medición establecido por la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK) y el de eva­luación de Norton & Olds (1996). Todas las mediciones fueron realizadas por un an- tropometrista acreditado como iSAK nivel 2, con un asistente que registraba los datos en una proforma previamente diseñada. Las evaluaciones se realizaron durante la tarde, entre las 14:00 y las 18:00, debido a que to­dos los jugadores asistían al colegio por la mañana.

Las mediciones realizadas fueron las es­tablecidas en el perfil antropométrico com­pleto propuesto por la ISAK. Para efectos de este estudio se consideraron sólo 30 va­riables: 3 medidas básicas, 6 pliegues cutá­neos, 7 perímetros corporales, 6 diámetros óseos y 8 longitudes corporales. Con estas variables se pudo determinar la composi­ción corporal según el modelo pentacom- partimental de Kerr (1988), por el cual se divide el cuerpo en 5 componentes, obte­niendo la cantidad de masa muscular, masa grasa, masa ósea, masa residual y piel. Ade­más, se pudo obtener la sumatoria de 6 plie­gues (sumatoria de los pliegues cutáneos tricipital, subescapular, supraespinal, abdo­minal, muslo frontal y pierna medial en mm) y el índice músculo óseo (índice M/O). Las variables medidas no utilizadas en este estudio pueden servir para futuras investi­gaciones.

El día de la medición se le pidió la si­guiente información a cada participante: nombre, fecha de nacimiento, club de fútbol al cual pertenece, años de práctica del de­porte, días de entrenamiento a la semana, categoría y posición de juego.

Aspectos éticos

Este estudio fue revisado por el Comité de Evaluación Ético-Científico de la sede Santiago de la Universidad Mayor que, en sesión ordinaria N° 10, con fecha del 30 de agosto de 2016 aprobó definitivamente este proyecto y los consentimientos y asenti­mientos informados a utilizar, considerando los aspectos éticos de autonomía, benefi­cencia, justicia y no maleficencia estable­cidos por el investigador a cargo de esta in­vestigación.

Análisis estadístico

Se probó normalidad y homogeneidad de varianza de los datos con el test de Shapio-Wilks y el test de Levene. Se utilizó el test ANOVA de un factor para analizar la varianza de la muestra. Para el análisis de pares se usó una prueba t corregida por Bonferroni. Los datos se consideraron esta­dísticamente significativos con p < .05. El procesamiento de datos estadísticos se rea­lizó con el programa SPSS (versión 22.0 para Windows, IBM Inc, IL, USA).

Resultados

Los resultados de esta investigación se presentan con símbolos al lado derecho de cada variable en la que hubo diferencias es­tadísticamente significativas, y a cada po­sición de juego y categoría se le asignó una letra para indicar entre quienes fueron estas diferencias.

En la Tabla 1 se muestra que existen di­ferencias significativas en el peso y talla de los defensores centrales (peso: 68.9 ±7.5; ta­lla: 175.1 ± 6.4) con respecto a todas las otras posiciones de juego menos con los ar­queros (peso: 65.4 ± 6.2; talla: 173.9 ± 6.2) y delanteros centro (peso: 66.2 ± 6.6; talla: 172.9 ± 5.1). También se observa que el porcentaje de masa grasa estimado según la fórmula de Kerr, oscila entre un 23.4 % en los delanteros extremos en su límite inferior, y un 25.8 % de los arqueros y volantes mix­tos en su límite superior, considerándose todos como aceptables y sin existir diferen­cias estadísticas entre ellos. Si bien la su- matoria de 6 pliegues de los arqueros fue mayor a la del resto de posiciones, sólo pre­sentó significancia estadística con los de­fensores laterales, volantes ofensivos y de­lanteros extremos. Los volantes ofensivos obtuvieron el mayor porcentaje de masa muscular con un 46.6 %, pero a la vez pre­sentaron la menor cantidad de kilogramos de músculo con 26.5 kg de media.

En relación con las longitudes corpora­les, hubo diferencias significativas en todas ellas entre distintas posiciones de juego. Podemos destacar que los defensores cen­trales presentaron las mayores diferencias estadísticas en todas las longitudes corres­pondientes a las extremidades inferiores: altura ilioespinal (97.6 ± 3.6), altura tro- cantérea (92.1 ± 3.3), longitud trocantérea- tibial lateral (45.2 ± 1.7), altura tibial late­ral (46.3 ± 1.8) y longitud tibial medial- maleolar medial (38.7 ± 2.0), mientras que los arqueros las tuvieron en las longitudes del tren superior: acromio-radial (33.0 ± 1.6), radial-estiloidea (27.8 ± 1.7) y medio estiloidea-dáctil (20.2 ± 1.0) (ver Tabla 2).

En la Tabla 3 se observa que existen di­ferencias significativas en el peso entre ju­gadores de distintas categorías, siendo los de la sub 16 quienes presentaron el mayor peso (65.7 ± 7.4) y los de la sub 14 el me­nor (58.7 ± 8.1). A su vez, se muestra que existen diferencias estadísticas en la talla entre la división sub 14 quienes obtuvieron la menor medida en promedio y las otras 2 series confrontadas, pero no así entre la sub 15 y sub 16, siendo estos últimos quienes tuvieron la mayor estatura de media. Tam­bién se muestra que el porcentaje de masa grasa oscila entre un 24.2 % de la división sub 15 en su límite inferior, y un 25.2 % de la sub 14 en su límite superior, siendo con­siderados todos como aceptables y sin exis­tir significancia estadística entre ninguna categoría.

Se encontraron diferencias estadística­mente significativas tanto en los kilogra­mos de piel, grasa, músculo, masa ósea y masa residual entre la categoría sub 14 y sub 16, siendo estos últimos quienes pre­sentaban las mayores medidas en estas 5 variables, lo cual se asocia directamente con el mayor peso y talla que obtuvieron en promedio en esta división. El aumento en todos los parámetros, menos en el porcen­taje de grasa corporal, es consistente con los cambios esperables con el desarrollo de los adolescentes deportistas.

La Tabla 4 muestra las diferencias esta­dísticas entre la categoría sub 14 con res­pecto a la sub 16 en todas las longitudes corporales menos en la radial-estiloidea. También se muestra que existen diferencias significativas entre la sub 14 y sub 15 en las longitudes acromio-radial y trocantérea-ti- bial lateral y en las alturas ilioespinal, tro- cantérea y tibial lateral. Esto tiene directa relación con la menor estatura en promedio que presentan en la división sub 14. A su vez no se encontró significancia estadística en ninguna longitud entre jugadores de la sub 15 y sub 16.

Discusión

Para la determinación y el análisis de la composición corporal, existen diferentes fórmulas de estimación, pudiendo dividir al cuerpo en 2, 3, 4 o hasta 5 componentes según la fórmula utilizada. Con estos re­sultados se puede obtener mucha informa­ción y muy variada, como, por ejemplo, los porcentajes o la cantidad en kilogramos de un determinado componente, pero hay que prestar atención a la manera en la que se in­terpretan estos resultados, ya que algunos de ellos pueden inducir a errores.

Se encontraron resultados en concordan­cia con otros estudios en relación con la presencia de diferencias estadísticas en las variables antropométricas tanto por posi­ción de juego como por categoría (Perroni et al., 2015). Se observó que los defensas centrales tenían en promedio la mayor talla y peso, presentando diferencias significati­vas respecto de los defensas laterales, re­sultados similares a los encontrados por Lago-Peñas et al. (2011), lo que implicaría que ambos no pueden ser catalogados den­tro de un mismo rol posicional. Siguiendo con la misma idea, otro de los grupos que obtuvieron una mayor talla y peso fueron los delanteros centros, estos también pre­sentaron significancia estadística en ambas variables respecto a los delanteros extre­mos. Por lo mismo, tampoco se debieran en­casillar en una misma ubicación, ya que to­dos ellos cumplen distintas tareas dentro del terreno de juego y, por lo tanto, necesi­tan de unas características antropométricas específicas para optimizar su rendimiento.

Con esta investigación se reconoce la importancia que tiene considerar los kilo­gramos de masa muscular y no sólo los por­centajes de masa muscular, en deportistas en periodo formativo, porque tal como se muestra en la Tabla 3, los jugadores de la categoría sub 14 tienen en promedio un 45.5 % de músculo, superior al 44.7 % de la sub 15 y al 43.9 % de la sub 16. Esto puede lle­var a la confusión de pensar que los jóvenes de la sub 14 tienen un mayor desarrollo muscular. Sin embargo, como se observa en este estudio, los jugadores de la sub 16 presentan un promedio de 28.7 kg de mús­culo, que representa una diferencia estadís­ticamente significativa con los 26.6 kg que tienen de media los de la sub 14. También es importante mencionar que las diferencias significativas en el peso y talla que tienen los jóvenes de la división sub 16 con res­pecto a sus pares de la sub 14, se relacionan directamente con la menor cantidad de ki­logramos de masa ósea y muscular de estos últimos, lo que se puede explicar debido a las distintas etapas de maduración en que se encuentran. Las características antropomé­tricas de los deportistas cambian desde la infancia hasta la adolescencia a medida que se completa el proceso de desarrollo madu­rativo (Nikolaidis & Karydis, 2011); por lo mismo, hay que tener mucho cuidado al momento de subir de categoría a jugadores sin un desarrollo músculo-esquelético apro­piado, apto para soportar exigencias mayo­res, tal como sugiere Jorquera et al. (2012), debido a que la menor cantidad de kilogra­mos de músculo podría aumentar en ellos el riesgo de sufrir lesiones deportivas muscu­lares o articulares y tener un rendimiento fí­sico menor. Respecto a la grasa corporal, no se encontraron los mismos resultados que en otros estudios en los cuales los porteros tenían porcentajes significativamente más altos que el resto de las posiciones de juego (Gioldasis et al., 2014; Rebelo-Gonçalves et al., 2015), si bien fueron una de las ubica­ciones con porcentajes de grasa más altos, no presentaron diferencias estadísticas en este estudio.

Aunque en la literatura disponible no se encontraron investigaciones que midieran directamente las longitudes corporales en futbolistas, los resultados de este estudio presentan diferencias en comparación a los obtenidos por Holway y Seara (2011) en un estudio realizado en jugadores argentinos de hockey sobre césped, categoría juvenil, en los que no hubo diferencias estadísticas en ninguna longitud entre arqueros y juga­dores de campo. Como hallazgo se destaca que los arqueros tuvieron los mayores va­lores en las longitudes acromio-radial y ra- dial-estiloidea, estas diferencias fueron sig­nificativas respecto de las demás posi- cio- nes, excepto los defensas y delanteros cen­trales. Esta mayor longitud acromio-radial y radial-estiloidea les permitiría tener una ma­yor envergadura y podrían llegar más alto en busca de un balón, o cubrir mejor la por­tería. También se debe mencionar que la ta­lla se correlaciona directamente con las lon­gitudes corporales de las extremidades infe­riores: los defensas centrales presentaron tanto la mayor talla como las mayores me­didas en todas las longitudes que contem­plan el tren inferior. En relación con la com­paración entre categorías, donde se presenta la mayor significancia estadística es en las longitudes de las extremidades inferiores entre la división sub 14 y sub 16, lo que re­fleja un mayor desarrollo esquelético de es­tos últimos.

La evidencia sugiere que la antropome­tría se correlaciona con la especialización y el éxito en posiciones de juego específicas (Rebelo-Gon?alves et al., 2015), esto se re­fleja en la importancia que tiene mantener un peso y estatura mayores en los delante­ros centros para aguantar el balón de espal­das a la marca del defensa rival y para sal­tar a cabecear más alto y, por lo tanto, no se deben considerar las mismas característi­cas morfoestructurales ideales entre un de­lantero centro y un delantero extremo. Asi­mismo, resulta necesario tener defensas centrales más altos y en los que un peso ma­yor no afectaría el rendimiento, como sí po­dría hacerlo en defensas laterales, quienes cumplen distintas tareas dentro del campo de juego. Estas diferencias son muy impor­tantes de determinar puesto que cada vez se utilizan más las características morfológicas como medida en los procesos de captación de jugadores juveniles. Está documentado que el personal técnico, durante un proceso de selección de talento en futbolistas ado­lescentes, elige jugadores de campo con ca­racterísticas antropométricas particulares según los roles a cumplir (Gil et al., 2014) y también que se escogen a jugadores con porcentajes más bajos de grasa y más altos de masa muscular (Lago-Peñas et al., 2014). La tendencia en la formación en el fútbol determina que las variables antropométricas sean importantes al momento de definir en­tre otras cosas, la posición de juego más idónea (Dey et al., 2010).

Se observó que existen diferencias en variables antropométricas básicas, en algu­nos de los parámetros de la composición corporal y también en longitudes corpora­les, tanto por posición de juego como por categoría en los jugadores juveniles de fút­bol. Esto demuestra la importancia de divi­dir a los futbolistas juveniles en un mayor número de roles posicionales al momento de definir las características antropométri­cas ideales según su ubicación en el terreno de juego.

Respecto a las longitudes corporales se evidenció que los arqueros presentaban las mayores medidas en el tren superior, lo cual les podría beneficiar en su rendimiento es­pecífico, por lo que se tomaría en cuenta como un parámetro a utilizar en los proce­sos de selección para elegir porteros con características antropométricas más apro­piadas para su posición de juego.

Por último, podemos indicar que la an­tropometría sigue siendo un método muy eficaz por lo práctico, confiable y econó­mico que sirve de mucha ayuda para traba­jar con poblaciones de deportistas como los futbolistas juveniles.

Como limitaciones de este estudio hay que mencionar que todas las mediciones se realizaron en la tarde y lo ideal para una co­rrecta evaluación antropométrica es reali­zarla a primeras horas de la mañana debido a que las medidas del peso y la estatura su­fren variaciones a lo largo del día (Martínez-Sanz et al., 2011). También podemos destacar que, si bien se les pidió a todos los jugadores llegar con un ayuno de al menos 2 horas antes de la evaluación y sin haber hecho ningún tipo de ejercicio previo a ésta, dado el número elevado de participantes y el horario de la medición, no se puede ga­rantizar que todos lo hayan hecho. Por lo mismo, se recomienda para futuros estu­dios intentar realizar las evaluaciones a pri­mera hora de la mañana para evitar posibles variaciones en el peso y talla, y así poder controlar que los jugadores lleguen sin ha­ber hecho ningún tipo de ejercicio previo a la medición.

 

Tabla 1

Promedios y desviaciones estándar del peso, talla y composición corporal de los jugadores de fútbol juveniles chilenos según posición de juego

 

Arqueros"

Defensas

Defensas

Volantes

Volantes

Volantes

Delanteros

Delanteros

Variables[1]

 

 

centrales1

laterales1''

defensivos11

ofensivos1'

mixtos1

centroE

extremos11

 

n=

16

n=

28

n=

36

fl=

:23

n=

20

n=

14

n=

16

fj=

27

 

M

DE

M

DE

M

DE

M

DE

M

DE

M

DE

M

DE

M

DE

Peso1

65.4

6.2

68.9

7.5

60.5

7.2

60.8

6.3

57.2

7.5

610

6.6

66.2

6.6

58.9

6.8

Talla-

173.9

6.2

175.1

6.4

168.1

5.6

168.2

5.5

165,8

7.1

168,5

4,9

172.9

5.1

165.1

5.6

X Pliegues'

67.7

18.4

59.0

16.8

53.8

11.9

55.8

13.1

53.0

13.5

60.0

16.6

57.7

13.6

52.4

12.0

Piel"

3.7

.2

3.8

.3

3.5

.2

3.5

.2

3.4

3

3.5

.2

3.7

,2

3.4

.2

Grasa5

16.9

2.7

17.1

3.2

14.7

2.2

15.0

2.6

14.1

2.4

15.7

2.7

16.3

2.2

13.8

2.2

Muscular

27.2

3.9

28.2

3.2

27.2

4.2

27.4

3.8

26.5

2.9

27.0

3.9

27.8

3.7

28.0

4.7

Residual'’

6.9

.9

7,3

,9

6.5

1.1

6.6

.7

6.2

1,0

6.7

.9

7.1

.9

6.5

,9

Ósea 7

8.0

.9

8,3

.9

7.5

.8

7,3

.8

7.0

,9

7.5

.8

8.2

1,0

7.3

1,0

% Masa Grasa

25.8

3.5

24.8

3.6

24.3

2.7

24,7

3 1

24.7

3.7

25.8

3.3

24.7

2.7

23.4

2.1

% Masa Muse.

41.8

6.1

41.2

5.1

45.0

5.1

45,3

5.6

46.6

4.0

44.3

4.5

42.1

4.2

46.3

4.4

Indice M/O

3.4

.6

3,4

4

3.6

.4

3.8

.6

3.8

.3

3.6

4

3.4

.3

3.8

.4

 


 


Tabla 2

Promedios y desviaciones estándar de las longitudes corporales de los jugadores de fútbol juveniles chilenos según posi­ción de juego

 

Longitudes corporales (cm)

Arqueros"

n= 16 M PE

Defensas centrales1' «= 28 M DE

Defensas laterales4 n= 36 M DE

Volantes defensivos11 n= 23 M DE

Volantes ofensivos' íí- 20 M DE

Volantes mixtos' ?t- 14 M DE

Delanteros centro* n= 16 M DE

Delanteros

extremos1'

tt= 21

M DE

Acromio-radial1

33.0

1.6

32.4

1.7

31.2

1.7

30.7

1.7

30.8

1.4

31.5

1.4

32.1

1.7

30.5

1.6

Radial-cstiloidca:

27.8

1.7

27,0

1.4

25.9

1.3

26,3

1.4

25.6

1.5

25.7

1,0

26,8

1.3

25.3

1.2

Medio estiloidca-dactil'

20.2

1.0

20.0

.8

19.4

.9

19.6

.7

19.4

.6

19.9

.9

20.0

.8

19.2

.7

Altura ilioespinal4

95.6

4.2

97.6

3.6

92.4

3.4

93.0

3.4

90.6

4.0

94.0

2.5

95.7

3.8

90.8

3.7

Altura trocantérea5

90.5

3.5

92.1

3.3

87.7

3.3

87,8

3.4

85.7

3.7

88.3

2,6

89.9

3.9

85.8

3.2

Trocantérea-tibial lateral6

44.2

1.6

45.2

1.7

43.0

1.7

42.9

1.8

42.0

2.0

43.2

1.3

44.1

2.1

42.0

1.6

Altura tibial lateral7

45.5

1.8

46.3

1.8

44.2

1.7

44.2

1.7

43.3

1.8

44.4

1.4

45.2

2.0

43.2

1.6

Tibial mcdial-malcolar medial11

38.3

1.9

38.7

2.0

36.8

1.8

37,0

1.7

36.1

1.7

36.7

1,7

37.8

2.2

35.8

1.6

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Tabla 3

promedios y desviaciones estándar del peso, talla y composición corporal de los jugadores de fútbol juveniles chilenos según categoría de competición

Variables*

Sub 14a N: 60 M DE

Sub 15b N: 58 M DE

Sub 16c

N: 62 M DE

Peso1

58.7

8.1

62.1

6.3

65.7

7.4

Talla:

166.4

6.2

170.0

6.2

172.0

6.8

X 6 pliegues

59.1

17.1

53.5

11.3

57,2

14.5

Piel’

3.4

.3

3.6

.2

3.7

.3

Grasa3

14.8

3.0

15.0

2.1

16.1

2.9

Muscular3

26.6

4.0

27.6

3.3

28.7

3.9

Residual'’

6,1

.9

6,8

8

7,1

.9

Ósea7

7.2

10

7.6

.8

7.9

1.0

% Masa Grasa

25.2

3.3

24.2

2.9

24.4

3.1

% Masa Muscular

45.5

5.2

44.7

5.9

43.9

6.1

índice M/O

3.7

.4

3.6

.6

3.7

.6

 


 

*Las variables piel, grasa, muscular, residual y ósea corresponden a valores de masa expresadas en kg. Los pliegues se expresan en mm y la talla en cm. El peso se expresa en kg.

(1)      Diferencias significativas entre los pares de datos (a-b), (a-c), (b-c), p < .05.

(2)      Diferencias significativas entre los pares  de  datos (a-b), (a-c), p < .05.

(3)      Diferencias significativas entre los pares  de  datos (a-b), (a-c), (b-c), p < .05.

(4)      Diferencias significativas entre los pares  de  datos (a-c), p < .05.

(5)      Diferencias significativas entre los pares  de  datos (a-c), p < .05.

(6)      Diferencias significativas entre los pares  de  datos (a-b), (a-c), p < .05.

(7)      Diferencias significativas entre los pares  de  datos (a-c), p < .05.


Tabla 4

Promedios y desviaciones estándar de las longitudes corporales de los jugadores de fútbol ju­veniles chilenos según categoría de competición

Longitudes corporales (cm)

Sub

N:

M

14“

60

DE

Sub 15h

N: 58 M DE

Sub I6C N: 62 M DE

Acromio-radial1

30.6

1.5

31.5

1,8

32.1

1.8

Radial-cstiloidca

26.0

1.4

26.3

1.3

26.3

1.7

Medio estiloidea-dactiF

19.3

.8

19.6

,8

20.0

0.9

Altura ilioespinal ’

91.9

3.8

94.2

4.1

94.6

4.3

Altura trocantcrca4

86.8

3.6

88.8

3.8

89.5

4.0

Trocantérea-tibial lateral5

42.5

1.9

43.5

1,9

43.8

2.0

Altura tibial lateral'1

43.8

1.8

44.7

1.9

45.0

2.0

Tibial medial-maleolar medial7

36.5

12.0

37.2

1.9

37.6

2.0

 


 

(1)      Diferencias significativas entre los pares de datos (a-b), (a-c), p < .05.

(2)      Diferencias significativas entre los pares de datos (a-c), p < .05.

(3)      Diferencias significativas entre los pares de datos (a-b), (a-c), p < .05.

(4)      Diferencias significativas entre los pares de datos (a-b), (a-c), p < .05.

(5)      Diferencias significativas entre los pares de datos (a-b), (a-c), p < .05.

(6)      Diferencias significativas entre los pares de datos (a-b), (a-c), p < .05.

(7)      Diferencias significativas entre los pares de datos (a-c), p < .05.


 


Referencias bibliográficas

Bidaurrazaga-Letona, I., Lekue, J., Amado, M., Santos-Concejero, J., & Gil, S. (2015). Iden­tifying talented young soccer players: con­ditional, anthropometrical and physiological characteristics as predictors of performance. RICYDE. Revista Internacional de Cien­cias del Deporte, 11(39), 79-95. doi: 10.5232/ricyde2015.03906

Boone, J., Vaeyens, R., Steyaert, A., Bossche, L., & Bourgois, J. (2012). Physical Fitness of Elite Belgian Soccer Players by Player Position. Journal of Strength and Condi­tioning Research, 26(8), 2051-2057. doi: 10.1519/jsc.0b013e318239f84f

Bradley, P., Sheldon, W., Wooster, B., Olsen, P., Boanas, P., & Krustrup, P. (2009). High-in-tensity running in English FA Premier Lea­gue soccer matches. Journal of Sports Sciences, 27(2), 159-168. doi: 10.1080/026 40410802512775

Dellal, A., Chamari, K., Wong, D., Ahmaidi, S., Keller, D., & Barros, R. et al. (2011). Com­parison of physical and technical perfor­mance in European soccer match-play: FA Premier League and La Liga. European Journal of Sport Science, 11(1), 51-59. doi: 10.1080/17461391.2010.481334

Deprez, D., Fransen, J., Boone, J., Lenoir, M., Philippaerts, R., & Vaeyens, R. (2014). Characteristics of high-level youth soccer players: variation by playing position. Journal of Sports Sciences, 33(3), 243-254. doi: 10.1080/02640414.2014.934707

Dey, S., Kar, N., & Debray, P. (2010). Anthro­pometric, motor ability and physiological profiles of Indian national club footballers: a comparative study. South African Journal for Research in Sport, Physical Education and Recreation, 32(1). doi: 10.4314/sajrs. v32il.54089

Di Salvo, V., Gregson, W., Atkinson, G., Tordoff, P., & Drust, B. (2009). Analysis of High Intensity Activity in Premier League Soccer. International Journal of Sports Medicine, 30(03), 205-212. doi: 10.1055/s- 0028-1105950

Figueiredo, A., e Silva, M., Cumming, S., & Malina, R. (2010). Size and Maturity Mis­match in Youth Soccer Players 11- to 14- Years-Old. Pediatric Exercise Science, 22 (4), 596-612. doi: 10.1123/pes.22.4.596

Gil, S., Gil, J., Irazusta, A., Ruiz, F., & Irazusta, J. (2010). Anthropometrical characteristics and somatotype of young soccer players and their comparison with the general popula­tion. Biology of Sport, 27(1), 17-24. doi: 10.5604/20831862.906762

Gil, S., Zabala-Lili, J., Bidaurrazaga-Letona, I., Aduna, B., Lekue, J., Santos-Concejero, J., & Granados, C. (2014). Talent identification and selection process of outfield players and goalkeepers in a professional soccer club. Journal of Sports Sciences, 32(20), 1931­1939. doi: 10.1080/02640414.2014.964290

Gioldasis, A., Bekris, E., & Gissis, I. (2014). Playing Position: Anthropometric and Fit ness Demands in Youth Soccer. Sport Science Review, 23(3-4). doi: 10.2478/ssr- 2014-0009

Holway, F.E., & Seara, M. (2011). Kinanthro- pometry of world champion junior male field hockey players. Apunts. Medicina de l’Esport, 46(172), 163-168. doi: 10.1016/j. apunts.2011.02.009274/5000

Jorquera Aguilera, C., Rodríguez Rodríguez, F., Torrealba Vieira, M.I., & Barraza Gómez, F. (2012). Body Composition and Somato-type of Chilean Youth Under 16 and Under 17. International Journal of Morphology, 30(1), 247-252. doi: 10.4067/s0717-9502201 2000100044

Jorquera Aguilera, C., Rodríguez Rodríguez, F., Torrealba Vieira, M.I., Campos Serrano, J., Gracia Leiva, N., & Holway, F. (2013). An­thropometric Characteristics of Chilean Professional Footballers. International Jour­nal of Morphology, 31(2), 609-614. doi: 10.4067/s0717-95022013000200042

Kerr, D.A. (1988) An anthropometric method for the fracitionation of skin, adipose, mus­cle, bone and residual tissue masses in males and females age 6 to 77 years. (Tesis de Maestría). Simon Fraser University. Canada.

Lago-Peñas, C., Casais, L., Dellal, A., Rey, E., & Domínguez, E. (2011). Anthropometric and Physiological Characteristics of Young Soccer Players According to Their Playing Positions: Relevance for Competition Suc­cess. Journal of Strength and Condition-ing Research, 23(12), 3358-3367. doi: 10.1519/ jsc.0b013e318216305d

Lago-Peñas, C., Rey, E., Casáis, L., & Gómez- López, M. (2014). Relationship Between Performance Characteristics and the Selec­tion Process in Youth Soccer Players. Jour­nal of Human Kinetics, 40(1). doi: 10.2478/ hukin-2014-0021

Malina, R.M., Eisenmann, J.C., Cumming, S.P., Ribeiro, B., & Aroso, J. (2004). Maturity-as­sociated variation in the growth and func­tional capacities of youth football (soccer) players 13-15 years. European Journal of Applied Physiology, 91(5-6), 555-562. doi: 10.1007/s00421-003-0995-z

Martínez-Sanz, J.M.; Cejuela, R.; Cabañas, M.D. & Urdampilleta, A. (2011). Kinanthro- pometric evaluation II: Body composition, somatotype and proportionality. Valencia: Editorial Universidad de Valencia.

Nikolaidis, P., & Vassilios Karydis, N. (2011). Physique and Body Composition in Soccer Players across Adolescence. Asian Journal of Sports Medicine, 2(2) 75-82. doi: 10.5812/asjsm.34782

Norton, K. & Olds, T. (1996). Antropométrica. Marrickville. Sidney: Southwood Press.

Perroni, F., Vetrano, M., Camolese, G., Gui­detti, L., & Baldari, C. (2015). Anthropo­metric and Somatotype Characteristics of Young Soccer Players. Journal of Strength and Conditioning Research, 29(8), 2097­2104. doi: 10.1519/jsc.0000000000000881

Rebelo-Gonçalves, R., Coelho-e-Silva, M.J., Severino, V., Tessitore, A., & Figueiredo, A. J.B. (2015). Anthropometric and Physio-lo­gical Profiling of Youth Soccer Goalkeepers. International Journal of Sports Physiology and Performance, 10(2), 224-231. doi: 10.1123/ijspp.2014-0181

Reilly, B., Akubat, I., Lyons, M., & Collins, D. K. (2015). Match-Play Demands of Elite Youth Gaelic Football Using Global Posi-tioning System Tracking. Journal of Strength and Conditioning Research, 29(4), 989-996. doi: 10.1519/jsc.0000000000000714

Soarez, H., Fragoso, I., Massu^a, L., & Barri­gas, C. (2012). Anthropometric characteri­zation and maturation of a population of young Portuguese soccer players. Apunts. Medicina de I'Esport, 47(173), 17-21. doi: 10.1016/j.apunts.2011.08.003

 

Recibido: 20 de junio de 2017 Aceptado: 25 de marzo de 2019



[1]Las variables piel, grasa, muscular, residual y ósea corresponden a valores de masa expresadas en kg. Los pliegues se expresan en mm y la talla en cm. El peso se expresa en kg.

(1)  Diferencias   significativas entre los pares de datos (a-e), (b-c), (b-d), (b-e), (b-f), (b-h), (e-g), (g-h), p < .05.

(2)  Diferencias   significativas entre los pares de datos (a-c), (a-e), (a-h), (b-c), (b-d), (b-e), (b-f), (b-h), (e-g), (g-h),/? < .05.

(3)  Diferencias significativas entre los pares de datos (a-c), (a-e), (a-h), p < .05.

(4)  Diferencias   significativas entre los pares de datos (a-e), (a-h), (b-c), (b-d), (b-e), (b-f), (b-h), (e-g), (g-h),/? < .05.

(5)  Diferencias   significativas entre los pares de datos (a-e), (a-h), (b-c), (b-e), (b-h), p < .05.

(6)                        Diferencias significativas entre los pares de datos (b-c), (b-e), (b-h),/? < .05.

(7)                        Diferencias significativas entre los pares de datos (a-e), (b-c), (b-d), (b-e), (b-h), (e-g),/? < .05.

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.

Comentarios sobre este artículo

Ver todos los comentarios
 |  Añadir comentario