Campañas educativas y de prevención. Una revisión sobre el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes universitarios de Colombia

Sandra Milena Restrepo Escobar, Edwin Andrés Sepúlveda Cardona

Resumen


El consumo de sustancias psicoactivas en Colombia ha aumentado especialmente en universitarios. Los objetivos de esta investigación fueron: identificar cuáles son las drogas que están consumiendo los jóvenes y cuáles son los fundamentos de los programas de prevención. Metodológicamente se realizó una revisión narrativa de publicaciones científicas bajo criterios de estándares internacionales.

Los resultados muestran énfasis en el consumo de alcohol y tabaco. La marihuana, como sustancia ilegal, es la más consumida y es considerada como el canal de iniciación para el consumo de otras sustancias. En conclusión, se destacan como factores de riesgo: el ciclo vital y la facilidad de acceso; y como factores protectores: la satisfacción con la carrera y la visión positiva de futuro. Asimismo, las prácticas preventivas deben apuntar hacia tres esferas: reconocimiento de las consecuencias negativas que trae el abuso de drogas, comunicación clara, sistemática y eficiente, y fomento de la toma de decisiones acertadas de los jóvenes.

https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.2.13


Palabras clave


Consumo; Factores de riesgo y Protección; Jóvenes; Percepción del riesgo; Prevención; Sustancias Psicoactivas.

Texto completo: HTML PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.

Comentarios sobre este artículo

Ver todos los comentarios
 |  Añadir comentario