Campañas educativas y
de prevención. Una revisión sobre el consumo de sustancias psicoactivas en
jóvenes universitarios de Colombia
Educational and prevention campaigns. A review on the use of psychoactive
substances in Colombian university students
Sandra Milena Restrepo-Escobar andra.restrepoes@amigo.edu.co
Fundación
Universitaria Luis Amigó, Colombia
Edwin Andrés Sepúlveda Cardona edwin.sepulveda@amigo.edu.co
Fundación
Universitaria Luis Amigó, Colombia
Campañas
educativas y de prevención. Una revisión sobre el consumo de sustancias
psicoactivas en jóvenes universitarios de Colombia
Interdisciplinaria, vol. 38, núm. 2, pp. 199-208, 2021
Centro
Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.
Recepción: 15 Noviembre 2019
Aprobación: 09 Marzo 2021
Financiamiento
Fuente: El trabajo que se presenta es
parte de la investigación Apprevenir: Ecosistema
digital para la detección de las adicciones (Fase 3), financiado por la
Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Colombia.
Resumen:
El consumo de sustancias psicoactivas en Colombia ha aumentado
especialmente en universitarios. Los objetivos de esta investigación fueron:
identificar cuáles son las drogas que están consumiendo los jóvenes y cuáles
son los fundamentos de los programas de prevención. Metodológicamente se
realizó una revisión narrativa de publicaciones científicas bajo criterios de
estándares internacionales.
Los resultados muestran énfasis en el consumo de alcohol y tabaco. La marihuana, como sustancia ilegal, es la más consumida y es considerada como el canal de iniciación para el consumo de otras sustancias. En conclusión, se destacan como factores de riesgo: el ciclo vital y la facilidad de acceso; y como factores protectores: la satisfacción con la carrera y la visión positiva de futuro. Asimismo, las prácticas preventivas deben apuntar hacia tres esferas: reconocimiento de las consecuencias negativas que trae el abuso de drogas, comunicación clara, sistemática y eficiente, y fomento de la toma de decisiones acertadas de los jóvenes.
Palabras
clave: consumo, factores de
riesgo y protección, jóvenes, percepción del riesgo, prevención, sustancias
psicoactivas, universitarios.
Abstract: The
consumption of psychoactive
substances in Colombia has increased,
both legal and illegal, especially in university students, if we
review the national studies on consumption developed by the
Colombian Drug Observatory (2016), we can conclude that not
only does consumption increase, but the age
of onset decreases, which also constitutes
greater needs for care in specialized
services for substance abuse.
Research questions arise: what are the substances consumed by young university students in Colombia? What risk and protective factors are prioritized in university contexts for the prevention of substance abuse?
The objectives of this research were: to identify which drugs are being consumed by young
people and how the foundations of prevention programs are established.
Methodologically, to carry
out the present
narrative review, a search was carried
out in PubMed, Lilacs, Scielo, Dialnet databases. A chain search was also
performed and other studies were located
using bibliographic reference lists of the studies retrieved
in the primary search. This is
a narrative review was carried out
under criteria of international standards. The critical evaluation of the articles consisted
of the complete reading of the study, its
evaluation and filling of the data collection instrument. Those studies published in duplicate or found
in more than one database were considered
only once. Once all the sources were
integrated, it was decided to organize the evidence
found by cities, consumption substances, risk perception, risk and protection factors.
The results show an emphasis on the
consumption of alcohol and tobacco.
Marijuana as an illegal substance is the most
consumed and considered the initiation channel for other
substances. After these, relatively significant use of inhalants, cocaine and LSD is shown.
It is
evident that the consumption of psychoactive substances presents a behavior similar to that reported by
epidemiological studies, the prevalence of consumption is higher for legal substances, as well as the age of onset
is lower for these.
In conclusion, the following stand out as risk factors: the
life cycle and ease of access; and as a protective factor: satisfaction with the career
and a positive vision of the
future. With this panorama, the Ministry of National Education of Colombia (MEN) (2008) proposes
as a strategy to reduce academic
dropout, the creation of psychological support programs for students that
are focused on the identification and monitoring of people at risk of consumption of psychoactive substances.
It is
necessary to build campaigns within the framework of social advertising in two scenarios: one, communications conceptualized by professionals towards public awareness training; and two, prevention campaigns to focus on areas
and foci of influence, sectored and atomized to specific problems, specific substances and target adopting public.
Likewise, the
preventive practices that must be incorporated
must aim at three areas: recognition
of the negative consequences of drug abuse; clear, systematic and efficient communication; and to the promotion of sound decision-making by young people.The
promotion of mental health
in national health systems and professional health organizations need prevention campaigns with the participation of communities.
Within the
limitations of this study, this article
is the product
of the narrative review carried out for Colombia, as it is described
geographically, only characterization of three of the regions is
obtained and with a strong emphasis on studies of the
capital city (Bogotá ), the
other two regions that are not described are areas with an
active presence of illicit crops that generate
a permanent relationship of
the communities with the substances,
and even with indigenous groups with consumption associated with their cultural identity, aspects that are not reflected by
not have information on these areas.
Keywords: consumption, risk and protection
factors, young, risk perception, prevention, psychoactive substances, university students.
Introducción
El consumo de sustancias psicoactivas (en adelante, SPA) en
Colombia, tanto legales como ilegales, ha venido incrementándose en los últimos
años (Flórez Alarcón, 2015), lo que
constituye además en mayores demandas de atención en los servicios especializados
por el abuso de dichas sustancias. Si se revisan los estudios nacionales de
consumo desarrollados por el Observatorio
de Drogas de Colombia (2016), se puede concluir que no solo aumenta el
consumo, sino que disminuye la edad de inicio. Esto ha generado alertas para el
país por lo que ha originado acciones preventivas del orden nacional en busca
de su expansión en las entidades territoriales, bajo los enfoques del manejo
social del riesgo y la atención primaria en salud.
Si bien el consumo de sustancias involucra a diferentes grupos
poblacionales, es notorio el riesgo elevado que trae para la población joven,
tanto en los ambientes estudiantil como universitario (Espinosa-Herrera, Castellanos-Obregón y
Osorio-García, 2016). Algunos autores, como Henao (2010), Oñate (1987) y Tirado, Aguaded y
Marín (2009), plantean que los ambientes juveniles se constituyen en
escenarios propicios para el primer contacto con las sustancias psicoactivas y
que, particularmente, el contexto universitario permite el escalamiento y la
diversificación de los consumos.
Según el III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de
drogas en la población universitaria de Colombia, realizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito (UNODC, 2017), la comparación del consumo de alcohol en
universitarios muestra una leve disminución del consumo reciente de alcohol con
relación a 2012, con tasas de 85 % en 2012 y 81.8 % en 2016; situación similar
en comparación con el consumo de tabaco, pero al analizar la prevalencia de la
marihuana registró un aumento estadísticamente significativo, pasando de 15.1 %
en 2012 a 20.8 % en 2016. Con respecto a la cocaína, aumentó desde un 2.1 % en
2012 a 2.7 % en 2016. En el caso de las anfetaminas también se registró un
aumento del 3.4 % en 2012 a 5.4 % en 2016. Estas cifras indican que uno de cada
tres estudiantes universitarios en Colombia ha consumido drogas, situación que
muestra altos niveles de consumo en la población joven (Cicad/OEA, 2013; González, 2010).
De ahí que Quimbayo Díaz y Bonilla Ibáñez (2017) planteen que el
abordaje de este fenómeno deba incluir la dimensión política, económica,
cultural, social, psicológica y educativa. La juventud, por las características
propias del ciclo vital como son la búsqueda de identidad, la necesidad de
pertenecer a un grupo y el deseo de vivir al máximo, se convierten en factores
de riesgo para iniciar el consumo de drogas y, por ser el contexto
universitario un ambiente que trae mayor independencia, puede ser un
facilitador del consumo.
Con este panorama surge las preguntas investigativa: ¿cuáles son
las sustancias consumidas por los jóvenes universitarios en Colombia? ¿Qué
factores de riesgo y de protección se priorizan en los contextos universitarios
para la prevención del abuso de las sustancias?
Metodología
Para la presente revisión narrativa se realizó una búsqueda en
bases de datos PubMed, Lilacs, SciELO,
Dialnet. Se continuó con una búsqueda en cadena que
permitió encontrar otros estudios mediante listas de referencias
bibliográficas. Para la búsqueda, que se realizó entre los meses de mayo a
julio de 2019, se utilizaron los términos descriptores “consumo”, “jóvenes”,
“universitarios”, “Colombia”, en castellano. Ante la necesidad de hacer una
revisión comprensiva de la evidencia sobre el tema, no se establecieron
criterios de inclusión o exclusión a priori sobre los estudios y reportes de investigación
consultados, sino que se propuso y se discutió sobre la inclusión de trabajos
tomando en cuenta las siguientes características: publicaciones que estuvieran
relacionadas con consumo en universitarios de Colombia, de las últimas dos
décadas y que cumplieran con criterios de calidad de los artículos apegados a
estándares internacionales. Para sistematizar el análisis de la calidad de los
estudios primarios, se recolectaron datos referidos al artículo (título y fecha
de la publicación), a los autores (nacionalidades y grado educativo) y al
estudio (financiación, tipo de estudio, objetivos, análisis, resultados,
limitaciones y recomendaciones). La evaluación crítica de los artículos
consistió en la lectura completa del estudio, su evaluación y llenado del
instrumento de recolección de datos. Aquellos estudios publicados en duplicado
o encontrados en más de una base de datos se consideraron solo una vez.
Una vez integradas todas las fuentes, se determinó organizar la
evidencia encontrada por ciudades, sustancias de consumo, percepción del
riesgo, factores de riesgo y de protección. En esta revisión se incluyeron un
total de 30 estudios (ver Tabla 1).
Tabla 1
Proceso de la revisión
narrativa.
Identificación |
Búsqueda Inicial Bases de datos. Referencias
(tras excluir duplicados) |
30 |
Screening |
Revisión de títulos y resúmenes elegibles
que incluían “Consumo en universitarios” |
30 |
Elegibilidad |
Artículos con texto completo |
30 |
Exclusión |
Artículos excluidos por no incluir el tema
de factores de riesgo |
0 |
Inclusión |
Artículos incluidos para la revisión u
síntesis (Revisión narrativa) |
30 |
Elaboración propia.
Resultados
La revisión narrativa permitió presentar los resultados en
función de dos categorías: la primera, sobre las prevalencias de consumo de los
estudiantes universitarios de Colombia y la segunda, sobre los factores de
riesgo y protección asociados.
Colombia está dividida en cinco regiones, pero los resultados
encontrados apuntan a clasificar tres de ellas: la Caribe, la Andina y el
Pacífico colombiano, aclarando que el 80 % de los estudios están concentrados
en la región Andina y, en particular, el 30 % presenta resultados de las
universidades de la capital del país (Bogotá). Otra particularidad encontrada
es que el 100 % de los estudios revisados indaga por el consumo de alcohol y
solo el 30 % incluye otras sustancias psicoactivas, tanto legales como
ilegales.
Prevalencias de consumo
Existen variaciones sobre las cifras de prevalencia del consumo
de alcohol en jóvenes universitarios, pero lo que muestran los diferentes
estudios es una alta prevalencia de consumo no solo de vida sino también en el
último mes (Segura y Cáliz, 2015). Con
respecto a las prevalencias de vida en la región Andina y Caribe, está entre 90
y 95 %, y en el caso de la región pacífica apuntan a 98 % (Betancourth Zambrano, Tacán Bastidas y Córdoba
Paz, 2017). Al indagar por la prevalencia en el último mes, en la
región Andina se reporta entre 65 y 75 %, y en la región Caribe y la Pacífica
es de 80 % (Quimbayo
Díaz y Bonilla Ibáñez, 2017).
El alcohol es conocido como la droga de iniciación, seguida del
tabaco y la marihuana y, posteriormente, el uso relativamente significativo de
inhalables, cocaína y LSD (Segura y Cáliz,
2015). Se evidencia que la mitad de la población universitaria se encuentra
en edades entre 15 y 24 años y relacionan el consumo con eventos sociales (Amed Salazar, Mercado Peña,
González Montes, Guerra Camargo, Viloria Oliveros y Axel Tamara Severiche, 2017).
La edad del primer consumo se da en promedio a los 17.5 años, entre
adolescentes en etapa aún escolar o inicios universitarios (Espinosa-Herrera, Castellanos-Obregón y
Osorio-García, 2016)
Asimismo, se observa que el consumo de SPA presenta un
comportamiento similar al que reportan los estudios epidemiológicos: la
prevalencia de consumo es más alta para sustancias legales, así como la edad de
inicio es menor para estas (Duque Castillo,
2012).
Factores de riesgo y de protección
Los estudios revisados también permiten identificar factores de
riesgo y de protección que permutan la construcción de líneas de intervención
en el ámbito preventivo. Así pueden identificarse como factores de riesgo:
momento evolutivo que implica el cierre de la adolescencia y transición hacia
la edad adulta, reuniones sociales con pares como espacios de socialización
marcados por la sensación de independencia, percepción positiva de la salud y
ausencia de efectos secundarios a pesar del consumo activo, poca expectativa y
motivación al cambio (Amed
Salazar et al., 2017; Espinosa-Herrera
et al., 2016 y Flórez Alarcón, 2015).
Por su parte, Duque Castillo (2012), Londoño Pérez, García Hernández, Valencia
Lara y Vinaccia Alpia
(2005) y Segura y Cáliz (2015)
afirman como factores de riesgo la facilidad de acceso a las sustancias y la
puerta de entrada que se genera al tener un alto consumo de sustancias legales.
Autores como Ceballos Ospino, Villa,
Henríquez Sacristán y Marulanda Melo (2011) apuntan los factores de riesgo
hacia una visión intrapersonal, y señalan que alteraciones psicológicas como la
ansiedad, la depresión y el estrés, la construcción subjetiva del autoconcepto, la actitud de rechazo frente a las normas
imperantes y quienes las representan, la disfunción familiar y el maltrato son
los factores más influyentes en el consumo de SPA, aspectos que también
resaltan Gantiva
Díaz, Bello Arévalo, Vanegas Angarita y Sastoque Ruiz
(2010) y Mosquera, Artamónova
y Mosquera (2007). En la Tabla 2 se resaltan los
principales factores de riesgo encontrados y las ciudades que lo reportan.
Tabla 2
Factores de riesgo.
Sincelejo, Bogotá, Manizales, Santa Marta,
Medellín, Pasto, Ibagué y Pereira |
Momento evolutivo |
||
Sincelejo, Bogotá, Santa Marta, Barranquilla,
Medellín, Pasto, Ibagué y Pereira |
Interacción con pares |
||
Bogotá, Barranquilla, Medellín e Ibagué |
Facilidad de acceso a la sustancia |
||
Santa Marta, Bogotá, Pasto y Medellín |
Asociación con ansiedad, depresión y estrés |
||
Santa Marta, Bogotá, Pasto e Ibagué |
Disfunción familiar |
||
Sincelejo, Santa Marta y Bogotá |
Ausencia de efectos secundarios |
||
Bogotá, Pasto y Medellín |
Falta de estrategias de afrontamiento |
||
Sincelejo y Bogotá |
Percepción positiva de la salud |
||
Bogotá y Pereira |
Curiosidad |
||
Bogotá, Pereira |
Mal uso del tiempo libre |
||
Ibagué, Pasto |
Pobreza y marginalidad |
||
Barranquilla |
Mejorar el rendimiento |
||
Elaboración propia.
Para el caso de los factores protectores, se destaca que contar
con amplias redes de apoyo en el contexto universitario y que estas involucren
a la familia son factores fundamentales de apoyo para los jóvenes (Arias Zapata, Calderón Vallejo, Cano Bedoya y
Castaño Pérez, 2012; Castaño Pérez y
Calderón Vallejo, 2014; Salcedo
Monsalve, Palacios Espinosa y Espinosa, 2011). Betancourth-Zambrano
et al. (2017) señalan que la espiritualidad, los recursos psicológicos y la
promoción de entornos saludables son clave a la hora de generar pautas
preventivas en los entornos universitarios, lo cual también respalda Ceballos Ospino et al. (2011). Gantiva Díaz et al.
(2010) plantean como factores de protección la construcción de estrategias
de afrontamiento orientadas a la solución de problemas y al fortalecimiento de
los autoesquemas, permitiendo la construcción de
criterio y capacidad de elección frente al consumo. En la Tabla
3 se presentan los factores protectores clasificados por las ciudades que
los reportan en sus estudios.
Tabla 3
Factores protectores.
Sincelejo, Bogotá, Barranquilla, Pasto,
Medellín e Ibagué |
Adopción de hábitos de vida saludable |
|
Sincelejo, Bogotá, Manizales, Medellín,
Pasto e Ibagué |
Pensamiento crítico |
|
Bogotá, Medellín e Ibagué |
Buenas relaciones familiares |
|
Bogotá, Santa Marta y Manizales |
Autoestima |
|
Bogotá, Santa Marta y Pasto |
Espiritualidad |
|
Sincelejo y Bogotá |
Estudiar y trabajar |
|
Sincelejo y Bogotá |
Entrar en el período de adultez |
|
Bogotá y Manizales |
Satisfacción con la carrera |
|
Elaboración de los autores
Discusión
Con este panorama, el Ministerio
de Educación Nacional de Colombia (MEN) (2008) propone como estrategia para
disminuir la deserción académica la creación de programas de apoyo psicológico
para los estudiantes, los cuales están enfocados a la identificación y
seguimiento de personas con riesgo de consumo de sustancias psicoactivas. Es
decir, se propone la creación de programas preventivos en los entornos
universitarios que ayuden a fortalecer los factores protectores e impacten en
la disminución del consumo.
En esta misma vía que propone el MEN, instituciones como el
Ministerio del Interior y de Justicia, la Dirección Nacional de Estupefacientes
(DNE) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC),
a través del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC, 2019) han permitido la creación y
difusión de manuales, guías y múltiple material sobre el desarrollo de campañas
y estrategias publicitarias hacia la movilización ciudadana, con el objetivo de
encarar efectivamente el abuso de drogas; enmarcados en sistemas de
comunicación universales hacia grupos de mayor vulnerabilidad en todos los
riesgos asociados al consumo de sustancias.
Por ello, la promoción de la salud mental en los sistemas
nacionales de salud y las organizaciones profesionales sanitarias necesita de
campañas de prevención con la participación de las comunidades (Salgado Facundo, Oropesa Roblejo
y Olivares Filiú, 2019). Estas deben incluir
todas las posibilidades polifónicas de construir mensajes preventivos para
lograr efectos en la reducción progresiva de las edades de inicio de consumo
con tácticas y acciones protectoras, aprovechando las redes y nexos
comunicativos formales e informales. Para ello, se aprovechan las estrategias
publicitarias y comunicativas digitales que permiten una motivación y
permanencia de mensajes hacia conductas saludables y hábitos sanos (Sepúlveda-Cardona y Restrepo-Escobar, 2018),
así como las posibilidades hipertextuales y
narrativas digitales emergentes (Zuluaga
Mesa, 2019) dado que son canales de difusión de mensajes ubicuos.
Sin embargo, la gestión de la comunicación institucional en
medios masivos de comunicación no consigue abarcar audiencias totales de los
países y algunos estudios demuestran que la cobertura es insuficiente (Esteban, López y Almerich,
2018). De allí que sea necesaria la construcción de campañas en marcos de
la publicidad social en dos escenarios: comunicaciones conceptualizadas por
profesionales hacia una formación de conciencia pública y campañas de
prevención en zonas y focos de influencia, sectorizadas y atomizadas a
problemáticas específicas, sustancias concretas y público adoptante objetivo.
En consecuencia, es necesaria una publicidad social que intente
apostarle a procesos estratégicos más extensos para atacar actitudes negativas
a largo plazo ya que, por el contrario, la publicidad comercial desea
influenciar a los públicos objetivos incitando comportamientos inmediatos
(compra de productos) (Benet y Aldás, 2003). Expandir el bienestar debe ser una de las
premisas y apuestas de la publicidad y el marketing social (Toro, 2010), con la circulación de
mensajes críticos y la construcción de discursos para las sensibilidades y las
miradas de los públicos y adoptantes objetivo (denominación del público
objetivo o emisor).
En definitiva, las campañas, las comunicaciones y las estrategias,
en el marco de una publicidad social, deben enfocarse desde una dimensión
humana al plantear compromisos y misiones disruptivas encaminadas a la
inclusión de valores en esferas educativas, pedagógicas y didácticas para
asumir comportamientos socialmente responsables (Vargas, 2019), como el quehacer
preventivo, la toma de decisiones saludables y la mitigación de daños.
Asimismo, propagar la información de conductas saludables mediante plataformas
de formación y educación para la salud, teniendo en cuenta frames
sociales, la adaptación del entorno (Cuesta,
Gaspar y Ugarte, 2012), los lenguajes propios de cada medio y cómo los
canales y las narrativas emergentes influyen conceptual, pedagógica y
comunicativamente, ya que la comunicación es un proceso de doble vía-de
codificación y decodificación del mensaje y sus signos sociales (Vargas, 2018).
Limitaciones
El presente trabajo es producto de la revisión narrativa
realizada para Colombia, tal como se describe geográficamente, y solo se
obtiene la caracterización de tres de las regiones del país y con un énfasis
muy marcado en los estudios de la ciudad capital (Bogotá). Las otras dos
regiones que no se describen son zonas con presencia activa de cultivos
ilícitos que generan una relación permanente de las comunidades con las
sustancias, e incluso con grupos indígenas, con consumos asociados a su
identidad cultural, aspectos que no quedan reflejados por no tener información
de estas zonas. Por otro lado, todas las investigaciones hicieron énfasis en el
consumo de alcohol (sustancia legal), pero no se tiene información de otras
sustancias psicoactivas que, por el hecho de no indagar por ellas, no quiere
decir que no existan los consumos.
Es importante continuar las investigaciones en el tema por lo
variante que puede presentarse el consumo en la población universitaria y
porque este conocimiento es la línea de base para la creación de los
fundamentos de los programas de prevención.
Agradecimientos
Los autores agradecen a Bienestar Institucional de la
Universidad Católica Luis Amigó, en especial a la Especialista Gloria Esperanza
Castañeda Gómez, Coordinadora del Programa “Toma el control de tu vida”, quien
acompañó la revisión temática desde las bases teóricas del programa que lidera.
Referencias bibliográficas
Amed Salazar, E., Mercado Peña, J. J., González Montes, M. A.,
Guerra Camargo, I., Viloria Oliveros, J. D. y Tamara Severiche,
A. T. (2017). Consumo de alcohol, cigarrillo y drogas como determinante de
salud relacionado con los estilos de vida en jóvenes universitarios. REVISALUD Unisucre, 3(1).
Arias Zapata, F. J.,
Calderón Vallejo, G. A, Cano Bedoya, V. H. y Castaño Pérez, G. A. (2012).
Consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de dos universidades
colombianas. El
Ágora U.S.B., 12(1), 127-141. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312012000100008&lng=en&tlng=es.
Benet, V. J. y Aldás, E. N. (Eds.). (2003). La publicidad en el tercer sector:
tendencias y perspectivas de la comunicación solidaria. Barcelona:
Icaria.
Betancourth-Zambrano S., Tácan-Bastidas L. y
Córdoba-Paz, E. G. (2017). Consumo de alcohol en estudiantes universitarios
colombianos. Revista
Universidad y Salud, 19(1), 37-50. https://doi.org/10.22267/rus.171901.67
Castaño-Pérez, G. A. y
Calderón-Vallejo, G. A. (2014). Problems associated with alcohol consumption by university students. Revista Latino-Americana
de Enfermagem, 22(5), 739-746.
Ceballos Ospino, G., De
Alba Villa, K., Henríquez Sacristán, C. y Marulanda Melo, C. (2011). Estudio de
revisión: correlación entre consumo de sustancias psicoactivas y variables
psicosociales asociadas en estudiantes universitarios. Clío América, .(10),
245-256. https://doi.org/10.21676/23897848.421
Cicad/OEA. (2013). Estudio nacional de consumo de sustancias
psicoactivas en Colombia. Bogotá: Colombia.
Cuesta, U., Gaspar, S. y
Ugarte, A. (2012). Comunicación y salud: Estrategias y experiencias en prevención, promoción y educación para la salud. Madrid: Fragua.
Duque, J. (2012). Consumo
de sustancias psicoactivas en adolescentes-jóvenes universitarios en
Bogotá-Colombia: magnitud del consumo, factores de riesgo, protección y daños
asociados. Universidad de Chile, Bogotá. http://repositorio. uchile. cl/bitstream/handle/2250/116323/Duque,
20(282012),
29.
Espinosa-Herrera, G.,
Castellanos-Obregón, J. M. y Osorio-García, D. (2016). Condición juvenil y
drogas en universitarios: El caso de una universidad regional. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1451-1468.
Esteban, P. P., López, M.
P. y Almerich, S. F. (2018). Relaciones públicas y
campañas de prevención de consumo de drogas y seguridad vial. Análisis del
tratamiento en prensa. Redmarka: Revista Académica de
Marketing Aplicado, 1(22), 27-63.
Flórez Alarcón, L. F.
(2015). Análisis del consumo de alcohol, con fundamento en el modelo transteórico, en estudiantes universitarios. Acta Colombiana de
Psicología, (4), 79-98.
Gantiva Díaz, C. A., Bello Arévalo, J., Vanegas Angarita, E. y Sastoque Ruiz, Y. (2010). Relation
between excessive consumption of alcohol and early maladaptive schemes in university students. Revista Colombiana de
Psiquiatría, 39(2), 362-374.
González, B. (2010).
Documentos de trabajo. Policonsumo de sustancias
psicoactivas. http://www.espolea.org/uploads/8/7/2/7/8727772/ddt-policonsumo.pdf
Henao, S. (2010).
Representaciones sociales del consumo de drogas y de las intervenciones
respectivas en un contexto local: la Universidad de Antioquia en Medellín,
Colombia (Tesis de doctorado). Universidad de Granada, España.
Londoño Pérez, C., García
Hernández, W., Valencia Lara, S. C. y Vinaccia Alpi, S. (2005). Expectativas frente al consumo de alcohol
en jóvenes universitarios colombianos. Anales de Psicología, 21(2), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=167/16721207
Ministerio de Educación
Nacional [MEN] (2008). Deserción estudiantil en la educación superior
colombiana. Elementos para su diagnóstico y tratamiento. http://spadies.uniandes.edu.co/spadies2/recursos/Diagnóstico
Deserción.pdf
Mosquera, J. C., Artamónova, I. y Mosquera, V. S. (2011). Consumo de
sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Revista Investigaciones
Andina, 13(22), 194-210.
Observatorio de Drogas de
Colombia [ODC], Ministerio de Salud y Protección Social, UNODC (2016). Estudio
nacional del consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. 2016. Informe
final. Bogotá.
Observatorio de Drogas de
Colombia [ODC] (2019). Manual del viaje. Guía para diseñar y realizar campañas
de prevención. http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/recursos/CO031052010-manual-viaje-guia-disenar-realizar-campanas-prevencion-consumo-drogas.pdf
Oficina de Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito [UNODC] (2017). III Estudio epidemiológico andino
sobre consumo de drogas en la población universitaria de Colombia. Bogotá:
Colombia.
Oñate, P. (1987).
Prevención educacional de las toxicomanías: Criterios básicos. Comunidad y
Drogas, (3), 83-89.
Quimbayo Díaz, J. H. y Bonilla Ibáñez, C. P. (2017). Conocimiento,
actitudes y prácticas del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes
universitarios. Cultura
del Cuidado, 14(1), 31-40.
Salcedo Monsalve, A. S., Palacios
Espinosa, X. P. y Espinosa, A. F. (2011). Consumo de alcohol en jóvenes
universitarios. Avances
en Psicología Latinoamericana, 29(1), 77-97.
Salgado Facundo, Y.,
Oropesa Roblejo, P. y Olivares Filiú,
L. A. (2019). Prevención del consumo de sustancias adictivas en adolescentes:
una mirada desde la terapia ocupacional. MEDISAN, 23(02), 372-379.
Segura, L. S. y Cáliz, N.
E. (2015). Consumo de drogas de uso lícito e ilícito en jóvenes universitarios
de la UDCA. Ciencias
de la Salud, 311.
Sepúlveda-Cardona, E. y
Restrepo-Escobar, S. (2018). e-Salud y el estado de las Apps para adicciones:
un análisis articulado de los cibermedios para
ecosistemas digitales pensados a la Atención Primaria en Salud. Health and Addictions
/ Salud y Drogas, 18(2), 185-194.
Tirado, M., Aguaded, G. y Marín, G. (2009). Factores de protección y de riesgo del
consumo de alcohol en alumnos de la Universidad de Huelva. Huelva:
Universidad de Huelva.
Toro, J. A. O. (2010).
Comunicación estratégica para campañas de publicidad social. Pensar la
Publicidad: Revista
Internacional de Investigaciones Publicitarias, 4(2), 169-191.
Vargas, C. R. (2019).
Publicidad Socialmente Responsable. Medellín: En J. Medina (Ed.), Estrategias de Publicidad
Social: Coyunturas sociales como oportunidad de mejoramiento de valor
(pp. 85-99). Medellín-Colombia: Fondo Editorial Universidad Católica Luis
Amigó.
Vargas, L. A. (2018).
Campañas de prevención de violencia de género en Antioquia, Manizales. En F.
Moreno, J. Carmona, D. Ocampo, L. A Vargas y S. Alvarado (Eds.), Campañas de prevención de
violencia de género en Colombia y España: Un análisis desde la psicología
social y la publicidad social (pp. 123-148). Manizales-Colombia:
Fondo Editorial Universidad de Manizales - Universidad Complutense de Madrid.
Zuluaga Mesa, D. E. (2019).
Wittgenstein hipertextual. Medellín, Colombia: Fondo
Editorial Universidad Católica Luis Amigó.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Comentarios sobre este artículo
"Minacai" (2021-05-27)
"esgfdrsgdrgdrg" (2021-06-15)
"rdhrf6u6tu6t7ut" (2021-08-09)
"ipghjjopcrn" (2021-10-06)
"johnanz" (2022-04-19)
"star8et slot online" (2022-06-27)
judi togel slot gacor (2023-01-13)
judi togel slot gacor (2023-01-18)
judi togel slot gacor (2023-01-19)
judi togel slot gacor (2023-01-20)
judi togel slot gacor (2023-01-20)
"judi togel slot gacor" (2023-01-21)
judi togel slot gacor (2023-01-23)
"judi togel slot gacor" (2023-02-03)
cacapanda slot (2023-02-04)
cacapanda slot (2023-02-04)
cacapanda slot (2023-02-04)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-04)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-04)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-04)
datama tiga (2023-02-04)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-06)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-06)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-06)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-06)
cacapanda slot (2023-02-06)
cacapanda slot (2023-02-06)
cacapanda slot (2023-02-06)
cacapanda slot (2023-02-06)
cacapanda slot (2023-02-06)
delta slot88org (2023-02-06)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-07)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-07)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-07)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-07)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-07)
cacapanda slot (2023-02-07)
cacapanda slot (2023-02-07)
cacapanda slot (2023-02-07)
cacapanda slot (2023-02-07)
bos lae (2023-02-07)
bos lae (2023-02-07)
bos lae (2023-02-07)
delta slot88org (2023-02-07)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-08)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-08)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-08)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-08)
cacapanda slot (2023-02-08)
cacapanda slot (2023-02-08)
cacapanda slot (2023-02-08)
cacapanda slot (2023-02-08)
delta slot88org (2023-02-08)
datama tiga (2023-02-08)
datama tiga (2023-02-08)
datama tiga (2023-02-08)
datama tiga (2023-02-08)
datama tiga (2023-02-08)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-09)
cacapanda slot (2023-02-09)
delta slot88org (2023-02-09)
masterslot74 masterslot74 (2023-02-10)
cacapanda slot (2023-02-10)
delta slot88org (2023-02-10)
kunci slot88 (2023-02-13)
kunci slot88 (2023-02-13)
kunci slot88 (2023-02-14)
judi togel slot gacor (2023-02-14)
kunci slot88 (2023-02-15)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-02-17)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-02-17)
"kuncislot88" (2023-02-17)
datama tiga (2023-02-17)
datama tiga (2023-02-17)
datama tiga (2023-02-18)
judi togel slot gacor (2023-02-18)
terus menang (2023-02-20)
judi togel slot gacor (2023-02-20)
datama tiga (2023-02-20)
terus menang (2023-02-21)
king slot (2023-02-21)
datama tiga (2023-02-21)
judi togel slot gacor (2023-02-22)
terus menang (2023-02-22)
datama tiga (2023-02-22)
judi togel slot gacor (2023-02-22)
terus menang (2023-02-23)
terus menang (2023-02-23)
king slot (2023-02-23)
king slot (2023-02-23)
datama tiga (2023-02-23)
terus menang (2023-02-24)
king slot (2023-02-24)
terus menang (2023-02-24)
king slot (2023-02-24)
judi togel slot gacor (2023-02-25)
datama tiga (2023-02-26)
datama tiga (2023-02-26)
terus menang (2023-02-26)
kunci slot88net (2023-02-27)
datama tiga (2023-02-27)
terus menang (2023-02-28)
king slot (2023-02-28)
datama tiga (2023-02-28)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-01)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-01)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-01)
datama tiga (2023-03-01)
datama tiga (2023-03-01)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-02)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-02)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-02)
kunci slot88net (2023-03-02)
datama tiga (2023-03-02)
datama tiga (2023-03-03)
king slot (2023-03-04)
datama tiga (2023-03-04)
situs gacor (2023-03-05)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-06)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-06)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-06)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-06)
king slot (2023-03-06)
datama tiga (2023-03-06)
datama tiga (2023-03-07)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-07)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-08)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-08)
king slot (2023-03-08)
datama tiga (2023-03-08)
king slot (2023-03-09)
datama tiga (2023-03-10)
"slot gacor" (2023-03-10)
datama tiga (2023-03-10)
kunci slot88net (2023-03-11)
datama tiga (2023-03-11)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-11)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-11)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-12)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-13)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-13)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-13)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-13)
king slot (2023-03-13)
datama tiga (2023-03-13)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-14)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-14)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-14)
Usuaria/o anónima/o (2023-03-14)
king slot (2023-03-14)
datama tiga (2023-03-14)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-14)
datama tiga (2023-03-16)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-16)
datama tiga (2023-03-16)
kunci slot88net (2023-03-17)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-17)
datama tiga (2023-03-17)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-18)
king slot (2023-03-18)
datama tiga (2023-03-18)
sultan bet89 (2023-03-18)
datama tiga (2023-03-19)
datama tiga (2023-03-19)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-21)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-21)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-21)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-21)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-21)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-21)
datama tiga (2023-03-21)
datama tiga (2023-03-22)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-23)
king slot (2023-03-23)
roberto edward (2023-03-23)
datama tiga (2023-03-23)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-24)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-24)
datama tiga (2023-03-24)
datama tiga (2023-03-25)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-26)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-27)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-27)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-27)
kunci slot88net (2023-03-27)
"singaslot88" (2023-03-27)
datama tiga (2023-03-27)
"singaslot88" (2023-03-28)
datama tiga (2023-03-28)
sultan bet89 (2023-03-29)
"singaslot88" (2023-03-29)
datama tiga (2023-03-29)
datama tiga (2023-03-29)
judi togel slot gacor (2023-03-30)
datama tiga (2023-03-30)
datama tiga (2023-03-30)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-03-31)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-03-31)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-03-31)
datama tiga (2023-03-31)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-31)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-31)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-03-31)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-04-01)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-04-01)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-01)
datama tiga (2023-04-03)
datama tiga (2023-04-03)
datama tiga (2023-04-03)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-04)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-05)
datama tiga (2023-04-05)
datama tiga (2023-04-05)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-06)
datama tiga (2023-04-07)
"gacor" (2023-04-07)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-07)
datama tiga (2023-04-08)
kunci slot88 (2023-04-08)
datama tiga (2023-04-08)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-08)
datama tiga (2023-04-08)
datama tiga (2023-04-08)
daftar agen situs (2023-04-10)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-10)
"kuncislot88net" (2023-04-10)
"kuncislot88" (2023-04-10)
datama tiga (2023-04-10)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-10)
datama tiga (2023-04-11)
datama tiga (2023-04-11)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-12)
datama tiga (2023-04-12)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-12)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-13)
datama tiga (2023-04-13)
"kingslot" (2023-04-14)
"star123" (2023-04-14)
"situs togel sitoto" (2023-04-14)
datama tiga (2023-04-14)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-04-15)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-04-15)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-04-15)
"bandar togel terpercaya" (2023-04-15)
datama tiga (2023-04-16)
datama tiga (2023-04-17)
"bandar togel sitoto" (2023-04-18)
"bandar togel terpercaya" (2023-04-18)
"star123" (2023-04-18)
datama tiga (2023-04-18)
datama tiga (2023-04-18)
"star123" (2023-04-19)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-19)
"star123" (2023-04-20)
"star123" (2023-04-21)
"star123" (2023-04-21)
"star123" (2023-04-23)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-27)
datama tiga (2023-04-27)
datama tiga (2023-04-27)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-28)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-28)
datama tiga (2023-04-28)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-29)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-04-29)
datama tiga (2023-04-30)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-05-01)
datama tiga (2023-05-01)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-05-02)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-05-03)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-05-03)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-05-03)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-05-04)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-05-04)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-05-04)
datama tiga (2023-05-04)
datama tiga (2023-05-04)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-05-05)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-05-05)
datama tiga (2023-05-05)
datama tiga (2023-05-05)
datama tiga (2023-05-05)
datama tiga (2023-05-05)
"bandar togel terpercaya" (2023-05-06)
datama tiga (2023-05-06)
datama tiga (2023-05-06)
"bandar togel toto" (2023-05-06)
"bandar togel jitu" (2023-05-08)
datama tiga (2023-05-08)
datama tiga (2023-05-08)
datama tiga (2023-05-09)
"bandar togel" (2023-05-09)
"bandar togel terpercaya" (2023-05-10)
datama tiga (2023-05-10)
"kingslot" (2023-05-11)
"bandar togel terpercaya" (2023-05-11)
"bandar togel terpercaya" (2023-05-11)
datama tiga (2023-05-11)
"toto togel88" (2023-05-11)
"singaslot88" (2023-05-13)
"bandar togel jitu" (2023-05-15)
"bandar togel jitu" (2023-05-15)
datama tiga (2023-05-15)
datama tiga (2023-05-15)
"Vidio Bokep Asia Terbaru" (2023-05-16)
"Vidio Bokep Asia Terbaru" (2023-05-16)
datama tiga (2023-05-16)
"bandar togel resmi 2023" (2023-05-17)
"bandar togel resmi 2023" (2023-05-17)
datama tiga (2023-05-17)
"bokep online" (2023-05-17)
"bokep online" (2023-05-17)
datama tiga (2023-05-18)
datama tiga (2023-05-19)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-05-20)
kp. melayu bandung jawa barat rupiah toto7d (2023-05-20)
"bandar togel terpercaya" (2023-05-22)
datama tiga (2023-05-23)
datama tiga (2023-05-23)
datama tiga (2023-05-23)
datama tiga (2023-05-23)
"bandar togel toto" (2023-05-23)
"datama tiga" (2023-05-24)
"deltaslot88" (2023-05-25)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-05-25)
totogacor vip (2023-05-25)
datama tiga (2023-05-25)
"kingslot" (2023-05-26)
totogacor vip (2023-05-26)
datama tiga (2023-05-26)
datama tiga (2023-05-27)
"rajabet123" (2023-05-27)
totogacor vip (2023-05-27)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-05-29)
datama tiga (2023-05-29)
"indo123" (2023-05-29)
totogacor vip (2023-05-29)
"indo123" (2023-05-30)
datama tiga (2023-05-30)
"slot gacor" (2023-05-30)
totogacor vip (2023-05-30)
totogacor vip (2023-05-31)
datama tiga (2023-05-31)
datama tiga (2023-05-31)
datama tiga (2023-05-31)
datama tiga (2023-05-31)
datama tiga (2023-06-01)
totogacor vip (2023-06-01)
"indo123" (2023-06-01)
totogacor vip (2023-06-02)
datama tiga (2023-06-02)
"rajabet123" (2023-06-02)
datama tiga (2023-06-03)
datama tiga (2023-06-03)
datama tiga (2023-06-03)
totogacor vip (2023-06-03)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-06-05)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-06-05)
totogacor vip (2023-06-05)
datama tiga (2023-06-05)
datama tiga (2023-06-06)
totogacor vip (2023-06-06)
datama tiga (2023-06-07)
datama tiga (2023-06-07)
totogacor vip (2023-06-07)
datama tiga (2023-06-08)
totogacor vip (2023-06-08)
totogacor vip (2023-06-08)
totogacor vip (2023-06-09)
totogacor vip (2023-06-09)
datama tiga (2023-06-09)
totogacor vip (2023-06-10)
totogacor vip (2023-06-12)
datama tiga (2023-06-12)
datama tiga (2023-06-13)
totogacor vip (2023-06-13)
datama tiga (2023-06-14)
"rajabet123" (2023-06-14)
datama tiga (2023-06-14)
totogacor vip (2023-06-14)
datama tiga (2023-06-15)
totogacor vip (2023-06-15)
datama tiga (2023-06-16)
totogacor vip (2023-06-16)
totogacor vip (2023-06-16)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-06-17)
datama tiga (2023-06-17)
"galaxy123" (2023-06-18)
totogacor vip (2023-06-19)
datama tiga (2023-06-19)
"galaxy123" (2023-06-19)
"galaxy123" (2023-06-20)
datama tiga (2023-06-20)
totogacor vip (2023-06-20)
"galaxy123" (2023-06-21)
totogacor vip (2023-06-21)
"galaxy123" (2023-06-22)
datama tiga (2023-06-22)
totogacor vip (2023-06-22)
datama tiga (2023-06-23)
"galaxy123" (2023-06-23)
totogacor vip (2023-06-23)
totogacor vip (2023-06-24)
"galaxy123" (2023-06-24)
datama tiga (2023-06-24)
"galaxy123" (2023-06-25)
togel toto88 online888 (2023-06-25)
togel toto88 online888 (2023-06-25)
masterdelta88 masterdelta88 (2023-06-26)
datama tiga (2023-06-26)
datama tiga (2023-06-27)
totogacor vip (2023-06-27)
totogacor vip (2023-06-27)
datama tiga (2023-06-27)
totogacor vip (2023-06-28)
datama tiga (2023-06-30)
datama tiga (2023-07-01)
datama tiga (2023-07-03)
"mahottama" (2023-07-05)
datama tiga (2023-07-05)
datama tiga (2023-07-06)
datama tiga (2023-07-06)
datama tiga (2023-07-14)
datama tiga (2023-07-15)
datama tiga (2023-07-17)
datama tiga (2023-07-17)
datama tiga (2023-07-19)
datama tiga (2023-07-20)
datama tiga (2023-07-20)
datama tiga (2023-07-20)
datama tiga (2023-07-20)
datama tiga (2023-07-26)
datama tiga (2023-07-26)
datama tiga (2023-07-26)
datama tiga (2023-07-26)
datama tiga (2023-07-28)
datama tiga (2023-07-28)
datama tiga (2023-07-29)
datama tiga (2023-07-29)
datama tiga (2023-07-31)
datama tiga (2023-07-31)
datama tiga (2023-08-01)
datama tiga (2023-08-01)
datama tiga (2023-08-02)
datama tiga (2023-08-03)
datama tiga (2023-08-06)
datama tiga (2023-08-06)
datama tiga (2023-08-07)
datama tiga (2023-08-09)
datama tiga (2023-08-09)
datama tiga (2023-08-10)
datama tiga (2023-08-10)
datama tiga (2023-08-10)
datama tiga (2023-08-11)
datama tiga (2023-08-11)
datama tiga (2023-08-11)
datama tiga (2023-08-11)
datama tiga (2023-08-11)
totogacor vip (2023-08-12)
totogacor vip (2023-08-14)
totogacor vip (2023-08-14)
totogacor vip (2023-08-14)
datama tiga (2023-08-14)
totogacor vip (2023-08-15)
totogacor vip (2023-08-15)
totogacor vip (2023-08-15)
datama tiga (2023-08-15)
datama tiga (2023-08-15)
datama tiga (2023-08-15)
datama tiga (2023-08-16)
totogacor vip (2023-08-16)
totogacor vip (2023-08-16)
totogacor vip (2023-08-16)
totogacor vip (2023-08-16)
totogacor vip (2023-08-16)
totogacor vip (2023-08-16)
totogacor vip (2023-08-17)
totogacor vip (2023-08-17)
totogacor vip (2023-08-17)
totogacor vip (2023-08-17)
totogacor vip (2023-08-18)
totogacor vip (2023-08-18)
totogacor vip (2023-08-18)
totogacor vip (2023-08-18)
judi togel slot gacor (2023-09-05)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
agengacor88 agen gacor88 (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
totogacor vip (2023-09-07)
judi togel slot gacor (2023-09-19)