EQUIVALENCIA FACTORIAL DEL CUESTIONARIO DE AGRESORES / VÍCTIMAS DE OLWEUS SEGÚN GÉNERO

Santiago Alejandro Resett, Diana Costa, Cecilia Murata, Natalia Falcone

Resumen


Este trabajo aborda un tema de gran actualidad, pero escasamente evaluado con investigaciones científico-empíricas en la Argentina: el bullying. El Cuestionario Revisado de Agresores / Víctimas de Olweus es uno de los instrumentos más usados en el mundo para medir el ser acosado y acosar a otros alumnos, ya que tiende a funcionar similarmente en las distintas naciones. Estudios extranjeros y preliminares en la Argentina detectaron que dicho cuestionario presenta una dimensión unifactorial tanto para la Escala Ser Agredido como para la Escala Agredir. Así, esta investigación pretendió indagar la equivalencia factorial según género de dichas escalas en una población intencional de adolescentes. Para ello se constituyó una muestra de 1.222 adolescentes (44% varones; media de edad: 14.4 años) que concurrían a escuelas de enseñanza media en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la ciudad de Paraná (Argentina), quienes completaron dicho instrumento y un cuestionario sociodemográfico. Con este fin, se llevaron a cabo análisis factoriales confirmatorios multigrupos para varones y mujeres con el Programa AMOS 16. Al fijar las cargas factoriales de los nueve ítemes de la Escala Ser Agredido, los resultados indicaron que los mismos tendían a funcionar similarmente para va rones y mujeres. En cambio, los resultados de la Escala Ser Agresor sugerían que las preguntas de agresión con golpes / empujones y decir mentiras funcionaban de modo distinto, según el género. En las conclusiones se destacan las implicancias de estos hallazgos, se desarrollan explica ciones de por qué dichos ítemes funcionarían en forma diferente y se brindan sugerencias para futuras investigaciones.

Palabras clave


Acoso escolar; Adolescencia; Cuestionario de Olweus; Equivalencia factorial; Género.

Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Añadir comentario