Soledad y ansiedad durante el confinamiento por COVID-19. El efecto mediador de la regulación emocional

Arturo Enrique Orozco vargas

Resumen


El confinamiento ocasionado por la pandemia del COVID-19 ha impactado en la vida de los estudiantes universitarios en todo el mundo. Conocer sus efectos en la salud mental y el comportamiento será una prioridad en los siguientes años. En este contexto, el objetivo de la presente investigación fue analizar por primera vez las relaciones directas e indirectas entre la experiencia de soledad, las estrategias de regulación emocional desadaptativas (rumiación, evitación, supresión, catastrofización y autoculpa) y la ansiedad en una muestra de universitarios mexicanos. Con base en él, se hipotetizó que las estrategias de regulación emocional desadaptativas mediarían la relación entre la soledad y la ansiedad. Para lograr este propósito se especificó un modelo de ecuaciones estructurales. Un total de 824 estudiantes universitarios participaron en la presente investigación. Los resultados mostraron que los datos se ajustaron de manera adecuada al modelo estructural especificado. Por otra parte, también se encontró que la soledad tuvo un efecto directo que no fue estadísticamente significativo con la ansiedad. En conclusión, estos hallazgos revelan la presencia de un efecto de mediación al mostrar que la soledad estuvo relacionada indirectamente con la ansiedad por su relación con las estrategias de regulación emocional desadaptativas. Con ello, al analizar la función mediadora de las estrategias de regulación emocional desadaptativas se aportaron, por primera vez en México, nuevos elementos que permiten conocer con mayor profundidad los efectos directos e indirectos de estos tres constructos.

https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.2.21


Palabras clave


regulación emocional; trastornos psicológicos; pandemia por COVID-19; efecto mediador; modelo de ecuaciones estructurales

Texto completo: PDF HTML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Añadir comentario