Investigadoras y becarias del CIIPME participaron de la Conferencia virtual de la International Association for the Study of Child Language (IASCL)

Investigadoras y becarias del CIIPME participaron de la Conferencia virtual de la International Association for the Study of Child Language (IASCL)

Del 15 al 23 de julio tuvo lugar la Conferencia virtual de la International Association for the Study of Child Language (IASCL). IASCL es una sociedad académica para investigadores/as en adquisición del lenguaje que tiene por objetivo promover las investigaciones sobre este tema y destacar el papel central que juega el habla en el corazón de las sociedades humanas. Cada tres años esta asociación organiza un encuentro para fortalecer la colaboración internacional. Este año entre más de 45 simposios y cerca de 200 posters, investigadoras y becarias del CIIPME participaron de este encuentro con 8 trabajos que dan cuenta de distintas líneas de investigación del instituto. A continuación, se presenta un breve resumen de cada uno de ellos y algunos de sus resultados más relevantes.

La Dra. Mariela Resches en colaboración con investigadoras del CEREN-CIC y de su equipo en el CIIPME, presentó el trabajo Does day care attendance affect early lexical development? Influence of Day Care attendance on vocabulary size, lexical composition and use of language in toddlers from mothers with different educational levels/¿La asistencia a Jardín Maternal afecta el desarrollo léxico temprano? La influencia de la asistencia a Jardín Maternal sobre el tamaño del vocabulario, la composición léxica y el uso del lenguaje en niños pequeños de madres con diferentes niveles educativos. Analizaron la relación entre el tamaño del vocabulario y la edad de adquisición de palabras pertenecientes a diferentes categorías léxicas en  727 niños/as argentinos/as de entre 16 y 30 meses atendiendo al nivel educativo de sus madres y si asistían o no a Jardín Maternal. Entre otros resultados encontraron diferencias significativas en el tamaño del vocabulario y el uso descontextualizado del lenguaje en niños/as que asisten a guardería, incluso más allá de las diferencias debidas al nivel de educación materna.

En el marco de la sesión de pósters sobre factores sociales y culturales, la Dra. Celia Rosemberg participó en los siguientes trabajos. Por un lado, presentó Socioeconomic differences in the quantity and quality of child directed speech across activities in diverse Argentinian households/Diferencias socioeconómicas en la cantidad y calidad del habla dirigida a niños en el marco de actividades en diversos hogares argentinos. En una muestra  de 32 niños/as de entre 8 y 20 meses socioeconómicamente diversa, se analizó el impacto  del grupo socioeconómico y del tipo de actividad  de la que los niños participan en sus hogares en la cantidad y diversidad de palabras, la complejidad sintáctica, la proporción de emisiones referenciales y regulativas, y la especificidad semántica del habla al que los/as niños/as acceden en cada contexto. Los resultados mostraron diferencias según los tipos de actividades. No se observaron diferencias entre grupos sociales en aquellas actividades centradas en el cuidado del niño. Sí se identificaron diferencias en las actividades de juego, lectura de cuentos y actividades domésticas que pueden involucrar el uso de objetos, como juguetes, libros o muebles u otros objetos del hogar, que son más comunes en algunos grupos sociales que en otros. Por el otro, junto a la Dra. Alejandra Stein e integrantes del proyecto ACLEW, presentaron el trabajo Quantitative measures of child-directed speech across language communities/Medidas cuantitativas del habla dirigida a niños entre comunidades lingüísticascon resultados de este proyecto internacional. El preprint de este trabajo se encuentra disponible en https://psyarxiv.com/723pr/. En el marco de este mismo proyecto y dentro de la sesión sobre nuevos métodos de investigación, participó del póster The ACLEW DAS: An annotation system for longform audio recordings/ El DAS de ACLEW: un sistema de anotación para registros de audio de larga duración.

La Dra. Alejandra Stein también participó con el trabajo Argumentation, narration and explanation during mealtimes in the homes of Argentinian young children/Argumentación, narración y explicación durante las comidas en los hogares de niños pequeños argentinos (en colaboración con las Dras. Migdalek y Rosemberg y las Lics. Franco Accinelli y González Lynn). En este trabajo estudiaron la estructura y las características interactivas de las unidades de discurso narrativas, explicativas y argumentativas entretejidos en interacciones naturales durante situaciones de comidas en el contexto del hogar. Se analizaron 181 unidades discursivas audiograbadas en los hogares de 11 niños/as argentinos de 4 años. Entre otros resultados encontraron que las distintas unidades de discurso se producen de manera conjunta configurando la trama de las conversaciones analizadas. Entre las unidades identificadas, las narrativas son más frecuentes y más extensas que las argumentaciones y explicaciones.

En línea con este último trabajo, la presentación de la Dra. Maia Migdalek, en colaboración con las Dras. Rosemberg y Shiro (Florida Atlantic University) Argumentative components and stance-taking in children’s disputes/Componentes argumentativos y toma de posiciones en las disputas infantiles se centró en el estudio del lenguaje evaluativo y evidencial que los/as niños/as utilizan cuando adoptan una postura y la justifican. Con este objeto se analizaron 80 disputas audiograbadas en situaciones de juego espontáneo. Los resultados mostraron que cuando los/as niños/as se involucran en una disputa, combinan habilidades sociales, emocionales y cognitivas y, para ello, utilizan recursos lingüísticos complejos.

A cargo de la Dra. Florencia Alam estuvo el trabajo SES differences in the pragmatic function of Variation Sets of child directed speech in at-home natural environment/Diferencias socioeconómicas en la función pragmática de los conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en interacciones naturales en el hogar. En el trabajo se analizaron “los conjuntos de variación”, es decir secuencias que incluyen una misma palabra en enunciados sucesivos que varían,  en el habla que los miembros de los hogares dirigen a niños pequeños considerando su función pragmática -pedir información, dar información y regular la acción- en la interacción.

Sus resultados mostraron que los/as niños/as de nivel socioeconómico medio escucharon una mayor cantidad de “conjuntos de variación” para dar información y pedir información que los/as niños/as de nivel socioeconómico bajo, quienes escucharon una mayor cantidad de “conjuntos de variación” que tenían como función regular o controlar la conducta del niño.

Las funciones pragmáticas en el habla dirigida al niño/a, son también el foco del trabajo, parte del proyecto doctoral, de la Lic. Laura Ramírez, The pragmatic function and lexical diversity of utterances address to argentinian children from middle and low SES/La función pragmática y la diversidad léxica de los enunciados se dirigen a niños/as argentinos/as de NSE medio y bajo. En el trabajo se examinó la diversidad léxica de expresiones con distinta función pragmática en el habla dirigida a 40 niños/as argentinos/as de entre 8 y 20 meses pertenecientes a distintos grupos sociales. Se encontraron diferencias sólo en la diversidad de los pedidos de acción: los pedidos de acción en el grupo de nivel socioeconómico medio presentaban una mayor diversidad léxica. Asimismo, encontraron que la diversidad léxica de los pedidos de acción era menor que la diversidad léxica de los comentarios, pero mayor que la de los pedidos de respuesta verbal.

Por último, la Lic. Cynthia Audisio presentó parte de su tesis doctoral en curso Syntactic and morphological cues to transitivity in the input in Toba/Qom to young children from Argentina/Indicadores sintácticos y morfológicos de la transitividad en el input en toba / qom a niños/as pequeños/as de Argentina. El trabajo investiga las propiedades distribucionales del input en una comunidad indígena escasamente estudiada. En particular, estudia la frecuencia y consistencia con que algunos indicadores sintácticos y morfológicos del input en qom permiten al/a la niño/a construir esquemas sintácticos generales. Los resultados apuntan hacia un uso temprano de los indicadores sintácticos: estos permiten aplicar una heurística sencilla que aporta información consistente sobre la transitividad de las construcciones. El uso de la información morfológica requiere habilidades gramaticales más sofisticadas. A su vez, se halló que la distribución de los indicadores sintácticos y morfológicos es afectada por algunas variables del contexto de la interacción (la edad del hablante y el destinatario).

Dentro de las actividades del encuentro, el día miércoles 22 de julio, la Dra. Celia Rosemberg, directora del CIIPME, fue nombrada oficialmente miembro del comité ejecutivo y participó de la mesa de trabajo interna del evento donde se debatió acerca del éxito del encuentro y las posibles sedes para las próximas conferencias.