Información del perfil de CONICET
Formación Académica
Licenciada en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. U.B.A.
Promedio 8.70. (2002)
Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Tesis doctoral con nota 10 sobresaliente (19/3/ 09) «Conversación y desempeño lingüístico en la infancia. Un estudio de la interacción verbal en el Jardín de Infantes con población urbano – marginal.»
Otros títulos
First Certificate in English- Cambridge University. Calificación A (1989)
Certificate of Proficiency in English – Cambridge University. Calificación A (1991)
Certificate of Proficiency in English – Michigan University. (1990)
Becas
Beca doctoral de CONICET (2004- 2009).
Beca postdoctoral de CONICET (2009 -2011).
Cursos
-Metodología de la investigación. Seminario de doctorado. Fac. de Psicología. U.B.A. Dra. Ruth Sautú. Nota 9. 48 horas. Julio de 2004.
-Desarrollo Cognitivo. Seminario de doctorado. Facultad de Psicología. U.B.A. Dra. Silvia Español. Nota 10. 48 horas. Julio de 2004.
-El proceso de enseñanza y aprendizaje en la Interacción verbal. Seminario Carrera de Especialización en Procesos de lectura y Escritura.Cátedra UNESCO Dra. A. Silvestri. Nota: 9. 32 horas. 2004.
-Teoría del estrés y los recursos del afrontamiento como base del concepto de resiliencia. CIIPME. Febrero 2004.
-Procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura en niños pequeños. Carrera de Especialización en Procesos de lectura y Escritura. Seminario de la Cátedra UNESCO. Dra. A. M Borzone y Dra. B. Diuk.. Nota: 10. 32 horas. Septiembre de 2005.
-Emoción y cognición. Seminario de doctorado. Fac. de Psicología. U.B.A. Dra. Débora Inés Burín. Nota 9. 16 horas. Junio de 2006.
-Introducción al análisis del discurso. Seminario de Maestría de la Fac. de Filosofía y Letras. U.B.A. Dra. María marta García Negroni. Nota 8. 80 horas. Noviembre 2006.
-Redes neuronales y sistemas predictivos. Centro Interdisciplinario de Investigación en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME). Unidad Ejecutora del CONICET. Dr. Eduardo Cascallar. 10 horas. Junio 2006.
-El test de Woodcock-Johnson ® en la evaluación de las habilidades cognitivas. Seminario de doctorado. Centro Interdisciplinario de Investigación en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME). Unidad Ejecutora del CONICET. Dra Carla Sacchi. Nota 7.75. 30 horas. Julio 2006
-Textos y discursos. Su carácter lingüístico y su papel en el desarrollo. Seminario de doctorado. Universidad del Comahue. Dr. Jean Paul Bronckart. 40 horas. Septiembre de 2006.
-Psicometría básica. Seminario de doctorado. Centro Interdisciplinario de Investigación en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME). Unidad Ejecutora del CONICET. Nota 7. 40 horas. Febrero de 2007.
– Intervención para el desarrollo de recursos psicológicos en niños en riesgo ambiental por pobreza. Dra. M. C. Richaud. II Reunión anual Extraordinaria de la AACC. (Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento). Octubre 2008.
– La comunicación y la mediación en la formación y la profesionalización de los adultos. Dra. Francoise Cros (CNAM – Paris). 16 horas. Septiembre 2009.
– 10ma clase de la Cátedra Nacional de Alfabetización Inicial: «Cultura escolar, tradición y renovación pedagógica en alfabetización inicial.», Dirección Nacional de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. Agosto de 2010.
-Psicodrama grupal. Eduardo Pavlovsky. Nivel II (160 horas). 2010 – 2011.
Antecedentes en Actividades de Investigación y/o Desarrollo Tecnológico
Áreas científicas y/o tecnológicas de actuación más relevantes
Ciencias Humanas: Psicolingüística Aplicada a la Educación
Ciencias Sociales: Psicología Experimental – Psicología Cognitiva
Proyectos y otras actividades de Investigación
Auxiliar de investigación: Proyecto «La clase escolar. Un dispositivo de formación de formadores» (UBACYT F098)
Dirección: Dra. Marta Souto.
Período de ejecución: 2001 – 2003
Unidad de ejecución: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires
Institución de la que depende la unidad de ejecución: Universidad de Buenos Aires
Entidad financiadora y/o acreditadora: Universidad de Buenos Aires
Tesis doctoral «Conversación y desempeño lingüístico en la infancia. Un estudio de la interacción verbal en el Jardín de Infantes con población urbano – marginal.»
Directora: Dra. Celia R. Rosemberg. Co – directora: Dra. Ana María Borzone.
Período de ejecución: 2004- 2008.
Unidad de Ejecución: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental – CIIPME
Institución de la que depende la Unidad de Ejecución: CONICET
Entidad financiadora y/o acreditadora : CONICET
Tesis defendida al 19 de Marzo de 2009. Nota 10 sobresaliente con recomendación de publicación.
Proyecto posdoctoral: «La formación docente en lectura de cuentos en el Nivel Inicial.»
Directora: Dra. Ana María Borzone, Co – directora: Dra. Marta Souto.
Período de Ejecución: 2009-2011.
Unidad de Ejecución: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental – CIIPME
Institución de la que depende la Unidad de Ejecución: CONICET.
Proyecto de ingreso a carrera del Investigador: «La formación de docentes en el Nivel Inicial. Incidencia sobre sus representaciones y sus prácticas.»
Directora: Dra. Ana María Borzone, Co – directora: Dra. Marta Souto.
Período de Ejecución: Desde 2011.
Unidad de Ejecución: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental – CIIPME
Institución de la que depende la Unidad de Ejecución: CONICET.
Producción científica
Publicaciones periódicas (revistas)
Relatos compartidos en la interacción entre la maestra y los niños en el jardín de infantes.» Rosemberg, C. R. y Manrique, M. S. 2006. Revista del Instituto de Ciencias de la Educación, año XIV, No. 24, 3-10. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Las narraciones de experiencias personales en la escuela infantil ¿De quién es el relato? Rosemberg, C. R, y Manrique, M. S. 2008. Psykhé, Vol 16-No. 1., 53-64. Universidad Católica, Chile.
El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes. Manrique, M. S y Rosemberg, C.R. (2009). SUMMA Psicologica UST, Vol 6 (2), 105-118. Chile.
La comprensión de cuentos como resolución de problemas en niños de 5 años de sectores urbano – marginados. Manrique, M. S y Borzone, A. M. (2010). Revista Interdisciplinaria, Vol 27 (2), 209-228. Bs. As, Argentina.
El contexto cognitivo en situaciones de lectura de cuentos en el Jardín de Infantes. Borzone, A. M. y Manrique, M. S. (2010). Revista Lenguaje, U. del Valle, Vol 38 (1), 65-92. Colombia.
La comida en el Jardín de Infantes: un entorno de aprendizaje. Manrique, M. S. (En prensa). Cadernos de Pedagogía, Universidad de Santo Amaro, Brasil.
Reconstrucción grupal de cuentos: Una instancia para la producción de narrativa.
Manrique, M. S. (enviado para su evaluación). Cadernos de Pesquisa, Brasil.
Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes. Manrique, M. S. Revista IRICE. Bs, As. Argentina.
La lectura de cuentos en el Jardín de Infantes. Una práctica que se transforma. Manrique, M. S. (aceptado). Revista del IICE (Instituto de investigaciones en Ciencias de la Educación). FFyL. U.B.A.
Dispositivo de formación en lectura de cuentos: Un estudio de caso. Manrique, M.S. y Borzone, A.M. (enviado para su evaluación). Revista de Educación. Del Ministerio de Educación. Madrid, España.
Story reading and comprehension: a mediated process in kindergarten. Manrique, M. S & Borzone, A. M. (enviado para su evaluación). Journal of Early Childhood Literacy.
Conferencias dictadas y/o Ponencias presentadas y publicadas en Actas de Reuniones Científicas con referato
Ponencia: «La interacción docente – alumnos según el tipo de actividad realizada: una aproximación a partir del análisis de la conversación en el aula». Manrique, M. S. I Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Práctica en Psicología Educacional, Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, 2004.
Ponencia: «Relatos compartidos en la interacción entre la maestra y los niños en el jardín de Infantes». Manrique, M. S. II Coloquio Argentino de la IADA (International Association for Dialogue analysis). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, 2005.
Ponencia: «Compartir experiencias personales en la escuela infantil. Un medio para reconstruir lingüísticamente la vida de los niños» Manrique, M. S. y Rosemberg, C.R., Jornadas de Educación y Desarrollo Humano. Universidad de Alcalá de Henares. España. 2005
Conferencia de presentación de la colección «Maestros y niños en el camino de la alfabetización». Manrique, M. S. Editorial Tinta Fresca en la Feria del Libro de Junín. Junín, Provincia de Buenos Aires. 7/9/ 2006.
Ponencia: «Qué conocimiento del mundo ponen en juego la maestra y los niños para comprender narraciones en el jardín de infantes.» Manrique, M. S. XIII Jornadas de Investigación. Segundo encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR: «Paradigmas, métodos y técnicas.» Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 10-12 de agosto de 2006.
Ponencia: «Cómo apoyan las maestras la expresión de emociones durante la lectura de cuentos en el jardín de infantes.» Manrique M. S. IV Congreso Nacional y II Internacional de Investigación Educativa «Sociedad Cultura y Educación». Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias de la educación, Cipollettti, Río Negro, Patagonia, Argentina, abril de 2007.
Ponencia «Las formaciones grupales en torno a las diferencias sociales. Un análisis de caso.»
Manrique M. S., Souto, M y Wierszylo, L. IV Congreso Nacional y II Internacional de Investigación Educativa «Sociedad Cultura y Educación». Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias de la educación, Cipollettti, Río Negro, Patagonia, Argentina, abril de 2007.
Ponencia «La interacción maestro – niños en torno a la lectura de cuentos en Jardín de Infantes.» Manrique, M. S., Borzone A. M. Coloquio Argentino de la IADA (International Association for Dialogue analysis). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, 2007.
Póster: «La mediación docente en la interacción texto – niño. Su incidencia en los procesos de comprensión.». Manrique, M.S. y Borzone, A. M. XXI Congreso Interamericano de Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, México DF, México, 1- 5 de julio de 2007. (Fecha de aceptación: 26 de febrero de 2007).
Póster: «The use of connectives in narrative discourse produced within teacher-children interaction at kindergarten: a comparative study.» Manrique, M. S. y Borzone, A. M. Language, Communication and Cognition International Conference. University of Brighton. Brighton, UK. 4-7 de Agosto de 2008.
Ponencia: «Dialogar durante las comidas en el jardín de Infantes: Una situación de aprendizaje». Manrique, M. S. IV Coloquio Argentino de la IADA (International Association for Dialogue Analysis). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. 1 al 3 de Julio de 2009.
Ponencia: «El taller y el proyecto en terreno tutoreado dentro de un dispositivo complejo: análisis de su significación para docentes y estudiantes.» Britez, C.; Manrique, M. S.; Mazza, D.; Souto, M.; Tenaglia, G. Congreso de Pedagogia Universitária. U.B.A. Septiembre de 2009.
Participación en calidad de Coordinador de mesa en el Primer Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria. U.B.A. Septiembre de 2009.
Poster: «Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.» Manrique, M. S. Encuentro de Investigadores en desarrollo cognitivo y aprendizaje. Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de la Educación. (IRICE – CONICET). 25 y 26 de Marzo, 2010. Rosario. Provincia de Santa Fé. Argentina.
Ponencia: «Incidencia de un dispositivo de formación en lectura de cuentos para «madres cuidadoras». Un estudio de caso.» Manrique, M. S. Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura: «Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales». 11, 12 y 13 de Agosto de 2010.
Ponencia: «Dispositivo de formación en lectura de cuentos para madres cuidadoras». Manrique, M. S. VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado. «Currículo, Investigación y Prácticas en contexto (s).» 12, 13 y 14 de Mayo, 2011.
Poster: «Verbal interaction as a means to reaching a metacognitive approach to training young children´s caretakers on reading comprehension» (aceptado). Manrique, M. S. y Benítez, M. Elena. ECREA Interpersonal Communication and Social Interaction Conference, Belfast, 8 y 9 de Septiembre, 2011.
Ponencia: «La lectura de cuentos infantiles a cargo de madres cuidadoras no docentes. Complejidad de desempeño del rol.» Seminario Nacional de la Red Estrado. Provincia de Chaco, Argentina. Aceptado. Noviembre 2011.
Docencia de grado
2003 – 2004: Adscripta a la cátedra de Didáctica II de la Carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, U. B. A. Prof. Titular Dra. Marta Souto.
2004 – 2006: Profesora titular de la materia «Psicopedagogía y Lenguaje», Carrera de Psicopedagogía. Universidad CAECE.
2006: Profesora titular de la materia «Alfabetización inicial», en la Licenciatura de Educación Inicial en Modalidad a distancia. Universidad Nacional de San Martín.
2009 – 2011: Ayudante de primera regular por concurso. Didáctica II. Carrera de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. U.B.A.
Docencia de posgrado
Profesora a cargo del Seminario: «El aprendizaje de la lectura y la escritura en niños pequeños». Cátedra UNESCO. Carrera de Especialización en Procesos en Lectura y Escritura, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2011.
Participación como Jurado de Tesis de Doctorado.
Lic. Sergio Stock. «La narración de cuentos infantiles y la transmisión de valores y aspectos relacionados con la prosocialidad y el bienestar psicológico.» Universidad de Palermo. Evaluación: Desaprobada. 2010.