Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines

INTERDISCIPLINARIA - Revista de Psicología y Ciencias Afines (ISSN impreso: 0325-8203 / ISSN online: 1668-7027) es una publicación científica cuatrimestral (ene-abr / may-ago / sep-dic) editada por el Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines (CIIPCA) y por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y patrocinada por la Universidad del Salvador (USAL). Está dirigida a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de todas partes del mundo. La misión de esta publicación consiste en difundir los re­sultados de proyectos de investigación del campo de la Psicología y ciencias afines.

INTERDISCIPLINARIA presenta artículos metodológicos, teóricos o experimentales, relacionados con el estudio del comportamiento humano y animal. También publica conferencias presentadas en reuniones científicas nacionales e internacionales.

INTERDISCIPLINARIA contiene trabajos originales de investigadores, docentes y profesionales, en español o inglés, con resúmenes bilingües. Todo el material presentado a la revista debe ser original e inédito y no puede haber sido publicado en su totalidad o parcialmente en otras revistas académicas. Los trabajos presentados son sometidos a un proceso de revisión por pares (referencistas nacionales e internacionales) con un sistema de evaluación a doble ciego.

La revista INTERDISCIPLINARIA adhiere a las normas y códigos de ética nacionales de CONICET (disponibles aquí) y a las pautas indicadas en el Código de Conducta y Buenas Prácticas para Editores de Revistas (COPE Code of Conduct for Journal Editors).

Para garantizar la trazabilidad y la originalidad del trabajo y la información que este contiene, los autores deben remitir los datos respaldatorios de su investigación, de acuerdo con la Ley 26.899 (Resolución IF-2019-12327349-APN-GDCT#CONICET).

Desde la recepción de los trabajos hasta su publicación no se cobra cargo alguno. La revista Interdisciplinaria se publica bajo una licencia Creative Commons BY 4.0. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons

La revista Interdisciplinaria y su equipo editorial son signatarios de la Declaración De San Francisco Sobre La Evaluación De La Investigación.


La revista Interdisciplinaria y su equipo editorial son signatarios de la Declaración De San Francisco Sobre La Evaluación De La Investigación.

Calificada como Publicación Científica Nivel 1 (de Excelencia) por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) en el marco del Proyecto LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) en el año 2003. Incorporada al Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (agosto 2007 - julio 2019).

Distinguida en el año 2008 con un premio en el Concurso de la Fundación Banco Ciudad de Buenos Aires por su excelencia en calidad editorial y de contenidos.

INTERDISCIPLINARIA está incorporada en los siguientes servicios de información bibliográfica:

Scopus (ELSEVIER)

Emerging Source Citation Index (ESCI) - Web of Science

Scimago Journal & Country Rank

SciELO (Scientific Electronic Library Online)

RedALyC – clacso.redalyc.org

Catálogo de LATINDEX (Universidad Autónoma del Estado de México)

PsycINFO (APA)

Fuente Académica & Fuente Académica Plus (EBSCOhost)

Gale OneFile: Informe Académico, Gale Academic OneFile (Cengage Learning)

Dialnet (Universidad de La Rioja - España)

Biblioteca Max Von Buch (Universidad de San Andrés)

BVS (Portal de Revistas Científicas em Ciencias da Saúde) - PEPSIC (Periodicos Eletronicos em Psicologia) - LILACS

PSICODOC (Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid)

Red de Editores de Revistas Científicas en Psicología de Argentina

ERIH PLUS (European Reference Index)

Directory of Open Access Journals (DOAJ)


Vol 40, No 2 (2023): May-Ago

Tabla de contenidos

Revisiones

Integración y consolidación disciplinar en la biología y la psicología. Una perspectiva comparada PDF HTML
Laura Tatiana Roncancio Henao, Germán Gutiérrez 7-22
Principales temas de estudio recientes sobre la interacción profesor-estudiante PDF (English) HTML (English)
Horacio Manrique Tisnés 23-40
Revisión sistemática del compromiso escolar en educación secundaria PDF (English) HTML (English)
Fabiola Sáez-Delgado, Victoria Parra, Claudia Pérez-Salaz, Pamela Ramírez, Isidora Zañartu 41-57
Metaanálisis de generalización de la fiabilidad de los mitos de violación PDF HTML
Carol Johanna Murray Rivera, Carlos Calderón Carvajal 59-75
Revisión sistemática y metaanálisis de intervenciones transdiagnósticas en línea de tercera generación PDF HTML
Marco A. Sierra, Eliana Ortiz 77-95
Intervenciones psicológicas para mejorar la adherencia al tratamiento antirretroviral: Revisión sistemática y metaanálisis PDF HTML
Daniela Victoria Mora-Castro, Bradly Orlando Marín-Picado 97-116
El estudio de los efectos de la modalidad lingüística en el léxico mental PDF HTML
Roberto Aguirre, Maria Noel Macedo, Jordi Villoro Armengol, Jorge Ricardo Vivas 117-131

Artículos

Relación de las metas de logro parental con el apoyo a la autonomía y el control psicológico percibido por los adolescentes PDF HTML
María Dolores Palacios Madero, Elsa Gardenia Conforme Zambrano, Nube del Rocio Arpi Peñaloza, Juana Agusta Morales Quizphi 133-149
Invarianza factorial del Cuestionario How I Think en adolescentes peruanos según el sexo PDF HTML
Walter Lizandro Arias Gallegos, Renzo Rivera, María Elena Rojas Zegarra, Jenny Adelí Geldres García, Marlene Alejandra Starke Moscoso, Ebert Nazareth Apaza Bejarano 151-168
Capital psicológico que influye a la motivación intrínseca de universitarios del noroeste de México PDF HTML
Ana Lilia Banda-Castro 169-180
Propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia para el Rendimiento Académico en estudiantes universitarios PDF HTML PDF
Silvia Carolina Nogueira, Margarita Alcaide Risotto 181-196
Relación entre diferenciación del self y agresión entre pares en estudiantes universitarios argentinos PDF HTML
Carolina Sanchez Agostini, Alfonso Osorio, Martiño Rodríguez-González, Julieta Laudadío 197-214
Balance decisional sobre el uso del condón asociado a la conducta sexual de riesgo en universitarios PDF HTML
Jorge Palacios, Oscar Alejandro Pantoja Mayo 215-229
Perfiles de resiliencia asociados al engagement académico y al apoyo social en estudiantes universitarios PDF HTML
Ailed Daniela Marenco-Escuderos, Dayana Restrepo Cervantes, Laura Isabel Rambal-Rivaldo 231-243
Bienestar subjetivo y satisfacciones de dominios en estudiantes universitarios colombianos PDF HTML
Javier Alonso Murillo Muñoz, Martín Fernando Rentería 245-263
Resultados de una evaluación y seguimiento online de problemas de salud mental en universitarios chilenos PDF HTML
Zayra Antúnez, Catalina Álamo, Tomas Baader, Rodrigo Vidal 265-279
Envejecimiento saludable: un primer acercamiento a la revisión de indicadores subjetivos de salud en zonas urbanas y rurales en Costa Rica PDF HTML
Mauricio Blanco-Molina, María Dolores Castro-Rojas, Raúl Ortega Moreno 281-298
Experiencias de personas adultas con discapacidad intelectual sobre el derecho a la vida independiente: Un estudio de caso PDF HTML
Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Félix González Carrasco, Herbert Spencer González, Marcela Jarpa Azagra, Katherine Exss Cid 299-318
Significados psicológicos sobre sexualidad, deseo y placer sexual en la adultez mayor PDF HTML
Amarilys Mercedes Torrado Ramos, Carolina Armenta Hurtarte, María del Rocío Enríquez Rosas 319-334
Impacto de una intervención educativa en el conocimiento de la prevención de la neoplasia del cuello uterino en estudiantes de enfermería y sus familias PDF HTML
María Beatriz Escobar Escobar, Ricardo Antonio Escobar, Adiela Henao Buritica 335-353
Características psicométricas del Test de Anillos para la evaluación atencional en niños. Resultados preliminares PDF HTML
Juan Manuel Monteoliva, Celina Graciela Korzeniowski, Javier Santillán, Mirta Susana Ison 355-371
Estudio sobre la salud mental de una población de niños y niñas escolarizados desde la perspectiva epidemiológica PDF HTML
Laura Vanina Ramos, Daniela Carla Bardi, Marcelo Grigoravicius, Vanina Aguiriano, Deborah Borthiry, Ramiro Martinez Mendoza, Ana Maria Luzzi 373-391
Teorías subjetivas sobre el tiempo de espera y experiencias de la parentalidad adoptiva PDF HTML
Alejandra Henríquez-Sanhueza, Cristián Oyanadel, David Cuadra-Martínez 393-408
Conductas prosostenibilidad y percepciones del estudiantado adolescente sobre prácticas parentales y valores familiares PDF HTML
María Dolores Palacios Madero, Susana Torío López, María Ángeles Murga-Menoyo 409-423
Una aproximación a la satisfacción con la alimentación en familias monoparentales con jefatura femenina PDF HTML
Leonor Riquelme Segura, Berta Schnettler Morales, Clementina Hueche Arriagada 425-444
Estrés de pandemia por COVID-19 y el conflicto trabajo-familia y familia-trabajo en Buenos Aires, Argentina PDF HTML
Paula Agustina Caccia, Ailín Simaes, Natalia Mancini, Florencia Gómez, Christian Schetsche, Valeria Pedrón, Mariana Kusmuk, Angel Elgier 445-460
Influencia del tiempo psicológico y el autocontrol en el malestar psicológico en adultos argentinos PDF HTML
Guadalupe Germano, María Elena Brenlla 461-477
Validación de las propiedades psicométricas de la escala breve de estrategias resilientes en adultos colombianos PDF HTML
Ana María Trejos Herrera, Yolima Alarcón, Marly Johana Bahamón Muñetón, Stefano Vinnacia Alpi, Orlando González Gutiérrez, Humberto Llinás Solano, Daniela Quevedo Barrios 479-496
Experiencias de aprendizaje en la formación virtual de docentes durante el confinamiento por COVID-19. Una aproximación cualitativa PDF HTML
Vanessa Gómez Suárez, Noemí Suárez Monzón, Maritza Librada Cáceres Mesa, Diego Gudberto Lara Paredes 497-515
Análisis dinámico de un equipo interprofesional que implementa un programa de atención psicosocial a víctimas de la guerra PDF HTML
Ignacio Ramos-Vidal, Jorge Enrique Palacio Sañudo, Alicia Uribe, Ilse Villamil 517-541
Uso pasivo de redes sociales y malestar psicológico. El rol de la comparación social PDF HTML
María Laura Lupano Perugini, Alejandro Castro Solano 543-558
Enfoque de género en la gestión local del riesgo de desastres en Costa Rica desde una mirada interseccional PDF HTML
Diana María Segura Román, Raúl Ortega Moreno 559-578
Agradecimiento a revisores 40.2 PDF
Félix Wuhl


ISSN: 1668-7027